domingo, junio 16, 2024

Impunidad en 9 de cada 10 periodistas asesinados

Charlotte, NC.- Según cifras del observatorio de periodistas de la UNESCO, entre el año 2006 y 2020, más de 1.200 periodistas fueron asesinados en todo el mundo, y al menos 9 de cada 10 de estos casos sin resolverse judicialmente, lo que se traduce es un profundo abismo de impunidad 

La impunidad reinante conlleva a más asesinatos, que por lo general es un síntoma de la agudización del conflicto. Por lo general también es un ejemplo del funcionamiento de los sistemas judiciales y la ley.

Ver más: Golpe a la libertad de expresión en Nicaragua

Por esta razón, la UNESCO está preocupada por la impunidad que de todas las formas afecta directamente a la sociedad, y hasta cierto punto termina involucrada en abusos a los derechos humanos, corrupción y delincuencia. 

Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas asesinados

Del mismo modo, la UNESCO se dio a la tarea de solicitar a los gobiernos, sociedad civil, medios de comunicación y todo interesado en defender el estado de derecho a que unan esfuerzos mundiales. Esto con la finalidad de parar la impunidad.

Esta preocupación de la UNESCO nace del reconocimiento de las consecuencias que genera la impunidad, en particular, en delitos contra periodistas. De alguna manera, es un golpe a la libertad de expresión. 

En este sentido, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/68/163 en su 68º sesión en el año 2013. Este proclama el 2 de noviembre como «Día internacional para para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas» (IDEI, por sus siglas en inglés).

Ver más: Periodistas con autonomía e independencia

Por el momento, la UNESCO está organizando una serie de consultas con los involucrados locales para marcar los progresos. Del mismo modo, dar un balance de los desafíos al momento de proteger a los periodistas en la última década. 

Además de ensamblar estrategias para aplicar el Plan de forma eficaz. Haciendo potable los casos de éxito y lecciones vividas contextualizadas en cada región. Esto servirá de pilares para compilar recomendaciones que serán presentadas en la Conferencia Ministerial de Viena.

Video: Periodistas: ¿censurados en el Perú?

Artículos Relacionados

Néstor Ramírez
Néstor Ramírez
Redactor Web. Licenciado en Letras en Universidad Central de Venezuela (UCV).
118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0