Charlotte, NC.- Varias familias hispanas en Carolina del Norte y del Sur enfrentan momentos difíciles por graves enfermedades y han iniciado campañas de recaudación de fondos para cubrir los elevados gastos médicos que amenazan su estabilidad. A través de plataformas como GoFundMe, familiares y amigos impulsan una ola de solidaridad que busca devolver esperanza a quienes hoy libran batallas por la vida.
Lee también: Dos familias hispanas de NC apelan a la solidaridad en GoFundMe
Entre los casos que conmueven se encuentra el de Tomás López, diagnosticado con cáncer de pulmón en etapa IV con metástasis cerebral y peritoneal, producto de una rara mutación llamada ROS1. A pesar de su delicado estado, Tomás ha demostrado una fuerza admirable y continúa su tratamiento con determinación. Su familia organiza una campaña bajo el lema “Juntos por Tomás” para cubrir los altos costos médicos y sostener su lucha. En este mes de concientización del cáncer de pulmón, su historia simboliza la esperanza y la importancia del apoyo comunitario. Apoya aquí
Otra historia que refleja el poder de la unión es la de Zaida Alvarado, también diagnosticada con cáncer de pulmón en etapa cuatro. Madre de tres niños pequeños, de entre 8 y 2 años, Zaida enfrenta no solo la enfermedad, sino también la imposibilidad de continuar trabajando. Su familia y amigos buscan ayuda para cubrir sus tratamientos y garantizar la estabilidad de sus hijos durante este proceso. Apoya aquí
Lee también: Representante latina de CMS llama a la calma a familias hispanas
El tercer testimonio, es el de Paola Rangel Márquez, una joven de 16 años diagnosticada en diciembre de 2024 con insuficiencia renal crónica en etapa terminal. Tres veces por semana, Paola asiste a diálisis mientras espera reunir los fondos necesarios para realizarse un trasplante de riñón. Su familia mantiene la fe y agradece cada gesto de apoyo o difusión que acerque la posibilidad de una nueva oportunidad de vida. Apoya aquí
Estas tres personas reflejan el espíritu resiliente y solidario de la comunidad hispana en las Carolinas. En medio de la adversidad, las familias se sostienen unas a otras, recordando que la empatía y la ayuda mutua pueden marcar la diferencia entre la desesperanza y la posibilidad de seguir adelante.