sábado, junio 22, 2024

Dólar fortalecido por jugosos rendimientos de los bonos del Tesoro

Nueva York, NY.- Los jugosos rendimientos reales de los bonos del Tesoro de Estados Unidos ayudan a que el dólar se fortalezca, recompensando a los inversores alcistas al tiempo que los bajistas están repensando apostar en contra del dólar.

El rendimiento real de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años llegó al 2.47% el martes 3 de octubre. Estos bonos a 10 años miden cuánto pueden ganar los inversores con los bonos del gobierno estadounidense, luego de sacar la inflación.

Ver más: ¡Pérdidas millonarias! El 95% de los NFT se desvalorizan

La traducción de esta situación es que apostar por el dólar sea más rentable, ya que los inversores alcistas pueden obtener mayor rendimiento, mientras que pueden mantener sus posiciones en la moneda estadounidense. 

El repunte del dólar estadounidense se ve reforzado por el aumento de los rendimientos reales de los bonos del Tesoro

Hasta ahora el dólar ha subido un 7% desde su mínimo de 2023. En comparación con la cesta de monedas se ubica en un máximo de 10 meses. Así pues, el aumento de los rendimientos reales hace más caro apostar contra el dólar.

De acuerdo con datos de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) el posicionamiento del dólar en los mercados futuros mostró una larga ventaja neta de $3.070 millones, durante la última semana de septiembre.

Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay en Toronto, destacó, «El dólar no es sólo la casa más bonita en un barrio malo en este momento, es el único juego disponible».

Ver más: Costos de atención médica sufrirán mayor aumento en una década

Tanto la desaceleración de la inflación, como la decisión de la Reserva Federal (Fed) por mantener las tasas de interés altas pudieron disparar los rendimientos reales. Este aumento se combinó con otros factores para impulsar el repunte del dólar.

No obstante, la economía resiliente ha convertido a Estados Unidos en una inversión relativamente más atractiva, con un crecimiento más estable que el de China y Europa. Sin duda, los inversores nerviosos por la caída de Wall Street dieron un impulso con el S&P 500 cayendo un 7% desde su máximo en julio.

Video: “Opciones Escolares” ofrece dos nuevos recursos para familias hispanas

Artículos Relacionados

Néstor Ramírez
Néstor Ramírez
Redactor Web. Licenciado en Letras en Universidad Central de Venezuela (UCV).
118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0