Washington.- Aproximadamente 600.000 venezolanos perdieron su Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos el viernes 7 de noviembre.
Es de recordar, que la medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, deja a cientos de miles de individuos sin documentación válida y expuestos a procedimientos de deportación.
La revocación de la protección migratoria se basa en el dictamen del Tribunal Supremo y la determinación de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien argumentó que Venezuela ya no reúne las condiciones para el TPS.
Noem justificó semanas anteriores sobre las mejoras económicas y de seguridad en Venezuela. Sin embargo, las denuncias de una «crisis humanitaria persistente» por parte de la diáspora.
Ver más: Corte Suprema avala fin del TPS para 300 mil venezolanos
Muchos venezolanos se han autodeportado
Por su parte, Adelys Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus, en una reciente entrevista calificó la entrada en vigor de la medida como «devastadora», señalando que los efectos más dolorosos recaen en los temas de salud.
600,000 vidas venezolanas que también importan.
600,000 historias.
Seguiremos luchando y eventualmente vamos a ganar esta luch, estoy segura, pero lo que nos está haciendo la administración de Donald Trump es cruel, inhumano y horroroso.https://t.co/TmQMZnAPAD— Ade Ferro 🟧 🌻 (@adeferr) November 6, 2025
Ferro destacó la angustia de los venezolanos que, por temor a la detención, han optado por la «autodeportación», abandonando sus vidas, becas, negocios y vehículos en Estados Unidos para retornar a un país donde temen ser victimizados por el régimen.
¿Se puede regresar a Venezuela? Madre venezolana clama por respuestas tras la desaparición de su hijo, quien regresó a Venezuela después de vivir 8 años en EE.UU. Lo único que supo fue que “fue trasladado a Caracas” … para investigarlo. Su único delito haber vivido en EE.UU. pic.twitter.com/uorH7mZHZu
— Luisrgrb (@Luisrgrb65) November 2, 2025
De la misma manera, agregó que, aunque los afectados tienen algunas vías legales como la solicitud de asilo o visados humanitarios, la mayoría asegura que regresar a Venezuela «implica desaparecer a manos del régimen», denunciando un panorama de «situación de terror.»
Es de mencionar, que la medida afecta principalmente a los beneficiarios que se acogieron al estatus temporal en 2021.
Video: ¿Qué hacer si lo para ICE?