Raleigh, NC.- Según un informe de la Oficina Federal de Investigaciones, los habitantes de Carolina del Norte perdieron más de 324 millones de dólares en delitos en Internet solo en 2024. Ante esto el gobernador Josh Stein proclamó octubre como el Mes de Concientización sobre la Ciberseguridad en NC y está alentando a todos los habitantes del estado a priorizar la seguridad en línea y protegerse de las amenazas y estafas en línea.
“Desafortunadamente, siempre hay personas maliciosas que buscan aprovecharse de ustedes y sus seres queridos en línea”, dijo el gobernador Josh Stein. “Mientras mi administración trabaja para proteger a los habitantes de Carolina del Norte de los ciberataques, los animo a tomar medidas para reducir el riesgo y estar atentos a las señales de las amenazas en línea”.
Lee también: Aprende cómo fortalecer tu ciberseguridad
“La rápida evolución de la inteligencia artificial generativa y otras nuevas tecnologías ha hecho imperativo que todos sepan cómo navegar con seguridad en el mundo digital actual”, declaró Teena Piccione, Secretaria del Departamento de Tecnología de la Información de Carolina del Norte y Directora de Información del Estado. “Por eso, nuestro departamento se compromete a capacitar a los empleados y residentes de nuestro estado y a brindarles acceso a la capacitación y los recursos que necesitan para desarrollar sus habilidades digitales y protegerse contra los delitos cibernéticos”.
Consejos para protegerse
Aquí le ofrecen consejos sobre cómo puede protegerse a sí mismo, a sus seres queridos y a su lugar de trabajo de las amenazas en línea:
- Piense antes de abrir enlaces. Los estafadores pueden usar correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes en redes sociales o sitios web falsos para engañarte y que reveles información confidencial. Desconfíe de los mensajes que te instan a actuar de inmediato, que ofrecen algo demasiado bueno para ser verdad o que te piden información personal. Si no está seguro de si un mensaje es real, busque otra forma de contactar al remitente para verificarlo. Nunca responda al mensaje ni use la información de contacto que proporciona.
- Use contraseñas seguras. Deben ser largas, aleatorias y únicas para cada cuenta. Los gestores de contraseñas ofrecen una forma sencilla de crear contraseñas seguras y almacenarlas de forma segura.
- Active la autenticación multifactor. Usar la autenticación multifactor en tus cuentas reduce en un 99 % la probabilidad de ser hackeado. Esta autenticación proporciona una capa adicional de seguridad al requerir que verifiques tu identidad ingresando información adicional a la contraseña, como un código enviado por SMS a tu celular.
- Mantenga sus dispositivos actualizados. Asegúrese de usar la última versión de los sistemas operativos, software y otras aplicaciones. Active las actualizaciones automáticas o instálalas en cuanto estén disponibles.
Lee también: Nueva estrategia de ciberseguridad en Estados Unidos
- Tenga cuidado al usar dispositivos en público o mientras viaja. Evite usar redes wifi públicas y estaciones de carga públicas. Si es posible, utilice un punto de acceso personal o un cargador portátil. Si debe usar una red wifi pública, evite realizar compras o compartir datos personales o confidenciales. Si puede, utilice una conexión VPN segura.
- Sea inteligente con la inteligencia artificial. Si bien la IA puede ser una herramienta útil, es importante recordar que los sistemas de IA aprenden de las entradas del usuario. No debe compartir información personal, financiera ni datos confidenciales de su lugar de trabajo con la IA pública. Los estafadores también pueden usar la IA para generar comunicaciones de video y audio realistas, por lo que es aún más importante ser precavido si recibe un mensaje inusual o inesperado.
Datos importantes
El Departamento de Tecnología de la Información de Carolina del Norte, junto con otros socios estatales, locales y federales, trabaja para proteger los sistemas de TI, los datos y los activos del gobierno de Carolina del Norte contra las ciberamenazas.
El NCDIT desarrolló recientemente un nuevo plan estratégico quinquenal de ciberseguridad que prioriza una gobernanza más sólida y la ampliación de las alianzas entre el gobierno, el sector educativo y el privado para prevenir ataques, modernizar el personal de ciberseguridad de nuestro estado y reducir el impacto de posibles ciberataques.
El departamento también trabaja para desarrollar una sólida red de profesionales cualificados en ciberseguridad mediante la creación de un nuevo programa de prácticas profesionales en ciberseguridad y otras iniciativas.
Para garantizar que los habitantes de Carolina del Norte puedan usar internet de forma segura y eficaz, la División de Banda Ancha y Oportunidades Digitales del NCDIT ha lanzado el Buscador de Recursos Tecnológicos, un sitio web que ofrece más de 2100 recursos que ayudan a las personas a conectarse y acceder a soporte técnico y cursos de habilidades digitales en todo el estado.
Esta información también está disponible llamando al NC 211, y los especialistas en recursos comunitarios pueden ofrecer evaluaciones de habilidades digitales, ayudar a configurar una dirección de correo electrónico y recomendar sitios para próximos cursos de informática, entre otras ayudas. Casi 26.000 habitantes de Carolina del Norte han llamado al NC 211 para solicitar asistencia digital en 2025.
El NCDIT compartirá consejos y recursos en redes sociales con la etiqueta #CyberSecureNC durante todo el mes. Puede encontrar más información sobre seguridad en línea en it.nc.gov/CyberSecureNC