Charlotte, NC.- Charlotte vive un nuevo impulso en la lucha contra el tráfico ilegal de armas. La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) se unió al Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) y a la Fundación Nacional de Tiro Deportivo (NSSF) para lanzar una campaña que busca frenar la compra de armas a través de intermediarios, conocida como “compra testaferro”.
Today we joined @ATFCharlotte, @CMPD & @NSSF to launch ATF's anti-gun trafficking & straw purchasing campaign in #Charlotte. "To reduce gun violence, we must reduce the number of illegal firearms on our streets. Cutting off the supply of illegal guns saves lives," said U.S.… pic.twitter.com/1OOxwrz3ai
— U.S. Attorney WDNC (@USAO_WDNC) August 13, 2025
Durante el evento inaugural, el fiscal federal Russ Ferguson destacó la importancia de reducir el flujo de armas ilegales hacia las calles. “Para reducir la violencia armada, debemos reducir la cantidad de armas de fuego ilegales en nuestras calles. Cortar el suministro de armas ilegales salva vidas”, afirmó.
Lee también: Trump autorizó el uso de las fuerzas militares contra los cárteles del narcotráfico
La iniciativa se apoya en la Ley Bipartidista de Comunidades Seguras (BSCA), aprobada por el Congreso y firmada por el presidente en junio de 2022. Esta legislación tipifica nuevos delitos para quienes compran armas de fuego en nombre de personas que no pueden poseerlas legalmente. También endurece las sanciones, con penas de hasta 15 años de prisión y multas de $250.000. Si el arma adquirida se usa en un delito grave, acto de terrorismo o narcotráfico, la condena puede alcanzar los 25 años.
La campaña busca educar a la ciudadanía sobre cómo opera la compra testaferro y sus consecuencias legales. Este delito se produce cuando una persona adquiere un arma en nombre de otra que no puede hacerlo, lo que genera un riesgo directo para la seguridad pública.
Lee también: Sentencian a prisión a una pareja por narcotráfico
La ATF enfatiza que cada ciudadano puede convertirse en un aliado en esta causa. Informarse sobre la compra testaferro, conversar sobre el tema en familia y con amigos, y elegir comerciantes de armas que realicen verificaciones de antecedentes rigurosas son acciones que fortalecen la seguridad comunitaria. Además, la población puede enviar reportes anónimos para alertar sobre actividades sospechosas.
Con esta campaña, Charlotte reafirma su compromiso con la prevención de la violencia armada, sumando esfuerzos entre autoridades, comerciantes y vecinos para cerrar el paso a las armas ilegales y proteger la vida de sus residentes.