Charlotte, NC.- Setenciaron a Jesús Manuel Hernández, de 33 años de edad, de Charlotte, a 151 meses de prisión seguidos de cinco años de libertad supervisada por tráfico de metanfetaminas, anunció Dena J. King, Fiscal Federal para el Distrito Oeste de Carolina del Norte.
Methamphetamine trafficker is sentenced 12+ years in federal prison following OCDETF investigation.
w/ @FBICharlotte @ATFCharlotte https://t.co/kIDRlKG4Ud pic.twitter.com/PHj5ZWqW8p— U.S. Attorney WDNC (@USAO_WDNC) February 3, 2025
Según los documentos judiciales y los procedimientos judiciales, desde marzo de 2021 hasta septiembre de 2022, Hernández y su coacusado, Wilber Guadalupe Baldenebro Medina, participaron en una conspiración para distribuir metanfetamina en el área metropolitana de Charlotte.
Lee también: Condenan a pandillero por contrabando de metanfetamina en el aeropuerto de Charlotte
Los documentos judiciales muestran que durante la investigación sobre las actividades de distribución de drogas de Hernández, las fuerzas del orden utilizaron fuentes humanas confidenciales para comprar más de 2.2 kilogramos de metanfetamina. Además de distribuir metanfetamina en Charlotte, los registros judiciales indican que Hernández organizó la distribución de 190 gramos de pastillas de fentanilo y 198 gramos de fentanilo en polvo en Montgomery, Alabama.
El 30 de noviembre de 2023, Hernández se declaró culpable de conspiración para traficar metanfetamina y distribuir metanfetamina. Permanece bajo custodia federal y lo llevarán a la custodia de la Oficina Federal de Prisiones tras la designación de una instalación federal.
El 27 de septiembre de 2023, Medina recibió condena por 15 años de prisión luego de declararse culpable de conspiración para traficar metanfetamina y distribución de metanfetamina.
Lee también: Condenan a 15 años de prisión a traficante de metanfetaminas
Al hacer el anuncio, el Fiscal Federal King elogió a la Oficina Federal de Investigaciones y a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos por su investigación de esta operación del Grupo de Trabajo de Control de Drogas contra el Crimen Organizado (OCDETF).
La OCDETF identifica, desbarata y desmantela las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos mediante un enfoque multiinstitucional dirigido por fiscales y basado en inteligencia. Puede encontrar información adicional sobre el programa de la OCDETF en https://www.justice.gov/OCDETF .
El fiscal federal adjunto Erik Lindahl de la Fiscalía federal en Charlotte procesó el caso.