Washington, DC.- El expresidente Donald Trump enfrentará desde este martes un segundo proceso de juicio político en un hecho inédito en la historia de Estados Unidos.
El Senado tendrá en sus manos decidir si Trump es culpable del asalto al Capitolio el 6 de enero. Ese día seguidores del neoyorquino irrumpieron en el recinto en rechazo al supuesto fraude electoral que le dio la victoria a Joe Biden.
Pero los senadores entrarán en un terreno inexplorado cuando les toque juzgar a un Presidente que ya no está en ejercicio.
Ver más: Charlotte cambiará nombres de calles que honran a soldados confederados
Los demócratas responsabilizan a Trump del asalto al Capitolio. Aseguran que es un hecho que debe ser castigo para no erosionar la democracia estadounidense.
Pero, los republicanos tienen otra postura. Consideran que el juicio político es inconstitucional. Tienen la certeza de que no es posible que el Senado juzgue a un ciudadano, ya que Trump no es Presidente.
El “Impeachment” es un proceso establecido en la Constitución que permite la destitución de un Presidente.
Juicio político: votos necesarios
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, insistió en que no condenar al expresidente dañaría a la democracia estadounidense.
Ver más: Ponen bajo investigación una celebración universitaria en pandemia
«Veremos si este Senado es valiente o cobarde», dijo Pelosi quien propició el primer juicio político. En ese entonces estaba vinculado a las presiones a Ucrania para recibir favores políticos.
Para condenar a Trump se requiere el voto de más de dos tercios de los senadores. En consecuencia 17 republicanos deberán sumarse a los 50 demócratas en sus votos, algo poco probable en este momento.
Video: ¿Qué es el éxito?