Charlotte, NC.- La Coalición Latinoamericana reafirmó su compromiso con las familias de la comunidad latina tras el incremento de operativos migratorios que han generado preocupación en el área de Charlotte-Mecklenburg. La organización activó el plan Family Support Network (FSN), una iniciativa de acompañamiento para brindar asistencia y orientación a las personas afectadas por las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“El miedo no debe enfrentarse en soledad”, expresaron los voceros del programa, quienes recordaron que cualquier persona que necesite ayuda puede comunicarse al (704) 531-3848 o escribir al correo fsn@mylac.org. El FSN busca conectar a las familias con asesoría legal, apoyo emocional y recursos comunitarios para garantizar que quienes atraviesan procesos migratorios cuenten con respaldo humano y profesional.
Lee también: Expectativa en Charlotte ante rumores de operativos migratorios
En paralelo, organizaciones aliadas como Carolina Migrant Network (CMN) intensificaron sus esfuerzos para mantener a la comunidad informada y protegida. La red opera dos líneas de comunicación dedicadas: una para recibir alertas en tiempo real sobre la presencia del ICE y otra para reportar operativos o agentes en la zona.
Para suscribirse a las alertas, las personas pueden enviar la palabra “JUNTAR” o “JOIN” al 980-336-4996, mientras que los reportes directos se reciben al 704-740-7737. Ambas líneas funcionan en el marco del trabajo conjunto entre CMN y otras organizaciones comunitarias, que buscan promover la solidaridad y la seguridad colectiva frente a las redadas o inspecciones federales.
Ver esta publicación en Instagram
La CMN explicó que el objetivo es mantener una respuesta rápida y coordinada ante cualquier acción que ponga en riesgo la estabilidad de las familias inmigrantes. “La información oportuna puede evitar detenciones innecesarias y permite activar redes de ayuda inmediata”, subrayaron desde la organización.
Lee también: ICEBlock la nueva aplicación que avisará las redadas de ICE
El llamado a la comunidad se centra en mantener la calma, verificar la información y actuar con prudencia, evitando la desinformación en redes sociales. Las organizaciones insisten en que la unión vecinal y la comunicación entre comunidades son las herramientas más efectivas para enfrentar momentos de incertidumbre.
Con estas acciones, la Coalición Latinoamericana y Carolina Migrant Network reafirman su propósito de proteger los derechos humanos y la dignidad de las familias inmigrantes, fortaleciendo la red de apoyo que une a la comunidad latina en Carolina del Norte.