Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció una importante reducción programada en el precio del diésel, una medida diseñada para brindar certeza y apoyar la planificación de los sectores productivos y de transporte del país.
A través de una publicación de las redes sociales enfocó el nuevo esquema de precios. Al mismo tiempo, reafirmó la estabilidad de otros subsidios clave.
«A los que se levantan, trabajan y producen: les hablo con resultados, no con promesas», declaró el presidente Noboa al presentar el plan.
A los que se levantan, trabajan y producen: les hablo con resultados, no con promesas.
✅ En septiembre, la inflación fue de 0.08%, una de las más bajas de la región.
✅ No coman cuento, en precio del gas no sube.
✅ Y para que el sector productivo y el transporte planifiquen…— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 22, 2025
De la misma manera, el jefe de Estado informó que, para que los sectores estratégicos puedan planificar con antelación, el precio del galón de diésel disminuirá en dos fases:
- A partir del 15 de diciembre, el galón costará $2.78.
- A partir del 15 de febrero, el precio se reducirá a $2.70 por galón.
Ver más: Movimiento indígena de Ecuador pone fin a la huelga nacional
Estabilidad y resultados económicos
Por otro lado, el presidente Noboa también destacó los indicadores económicos favorables de su gestión, subrayando que la inflación de septiembre se situó en 0.08%, una de las cifras más bajas de la región.
Además, aprovechó para desmentir rumores y asegurar a la ciudadanía que el precio del gas de uso doméstico no subirá.
«Estamos pasando del discurso al hecho, cuidando la economía del Ecuador y la de los hogares», afirmó el mandatario.
En este sentido, el anuncio busca proyectar estabilidad y confianza en la gestión económica del gobierno, contrastando con la incertidumbre.
El presidente Noboa concluyó con un mensaje directo a sus críticos. «Para quienes disfrutan que al Ecuador le vaya mal… la realidad les arruinó el titular una vez más».
Video: Nuevo Gabinete, marcha de generación Z y Estado de Emergencia a una semana de mandato de Jerí