Washington.- El gobierno de Donald Trump, anunció el jueves 30 de octubre una drástica limitación en la entrada de refugiados, fijando el cupo anual en apenas 7.500 personas.
Así se conoció a través de varios medios de comunicación, en el que se conoció que esta cifra representa el nivel más bajo jamás establecido desde la instauración del sistema en el año 1980.
Asimismo, trascendió en el comunicado que la preferencia para conseguir este estatus y obtener asilo en territorio estadounidense será otorgada «principalmente» a los sudafricanos de piel blanca, conocidos como afrikáners.
La Administración Trump restringe el límite anual de admisión de refugiados a solo 7.500, una caída drástica respecto a los 125.000 del año anterior. La nueva política prioriza a los sudafricanos blancos provocando críticas#Refugiados #EEUU #Trump #Inmigración pic.twitter.com/tnE6JrJLi3
— euronews español (@euronewses) October 31, 2025
Desde su asunción al cargo el 20 de enero, la administración Trump había detenido la mayoría de las admisiones por medio de una orden ejecutiva que argumentaba que el programa era «nocivo» para los intereses nacionales.
Es de mencionar, que Los afrikáners son una de las escasas excepciones a esta severa restricción y han sido admitidos en EE. UU. desde el mes de mayo.
Ver más: EE.UU. desarticula red de tráfico humano transnacional en México
Organizaciones rechazan la medida
Por su parte, diversas organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos condenaron por los medios de comunicación, la resolución de limitar las admisiones y pidieron a la administración a reconsiderar la política.
#ÚLTIMAHORA | Trump ordena reducir las admisiones de refugiados a solo 7.500 anuales, el número más bajo desde que el programa entró en marcha en 1980. pic.twitter.com/dqFpx6ig7x
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 30, 2025
Tal es el caso, de International Rescue Committee, que subrayó que durante 45 años, el Programa de Admisión de Refugiados (USRAP) ha sido un «emblema de esperanza» y un reflejo de los «principios de liderazgo y humanidad» de la nación.
Por último, destacaron que las cuotas de reasentamiento deberían permitir a EE.UU. ofrecer resguardo a los refugiados más desprotegidos, entre los que se cuentan más de 100.000 que ya han superado todas las inspecciones de seguridad y aguardan su turno con paciencia.
Video: El último viaje madre guatemalteca muere en Charlotte tras reunirse con hijo