martes, octubre 28, 2025

EE.UU. y Japón afianzan alianzas económicas

Tokio.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció la aprobación de proyectos de gran envergadura que impulsarán el compromiso de inversión de $550 mil millones previamente acordado por Japón, destinado a la reactivación de la infraestructura industrial de Estados Unidos.

La Casa Blanca en un comunicado destacó que la visita de Trump en Japón culminó con la firma de un acuerdo trascendental sobre minerales críticos, la garantía de adquisiciones históricas de energía estadounidense y la profundización de la colaboración bilateral contra el narcotráfico.

Ver más: EE.UU. y Australia firman pacto de minerales y defensa

En una ceremonia de suscripción del Acuerdo Marco Estados Unidos-Japón, el presidente Trump y la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, conmemoraron el compromiso de diversas empresas japonesas de impulsar inversiones clave:

  • Infraestructura de Energía Crítica: Cerca de $332 mil millones serán destinados al soporte de infraestructura energética esencial, incluyendo la edificación de reactores nucleares (AP1000 y reactores modulares pequeños – SMR), en asociación con empresas como Westinghouse y GE Vernova/Hitachi.
  • Infraestructura de Inteligencia Artificial (IA): Compromisos que suman hasta $75 mil millones para proveer sistemas de centrales eléctricas para centros de datos, componentes electrónicos avanzados y cables de fibra óptica.
  • Cadena de Suministro y Electrónica: Al menos $30 mil millones dirigidos a la producción de componentes electrónicos avanzados y sistemas de almacenamiento de energía.
  • Minerales Críticos y Logística: Inversiones que superan los $6 mil millones para la construcción de instalaciones de amoníaco, urea y refinamiento de cobre, además de la modernización de puertos en el sur de EE. UU.

Fortalecimiento de la resiliencia económica y la seguridad

Por otro lado señalaron que Trump y Takaichi firmaron un pacto histórico sobre minerales críticos para diversificar aún más las cadenas de suministro. Japón, por su parte, se comprometió a ampliar las oportunidades para las exportaciones estadounidenses.

Destacaron que Toyota, por ejemplo, planea exportar vehículos fabricados en EE.UU. a Japón y abrir su plataforma de distribución a otros fabricantes de automóviles estadounidenses.

Por último, en el ámbito de la seguridad, ambas naciones acordaron aumentar la capacidad de construcción naval mediante la alineación de iniciativas de inversión y adquisición. Además, Japón perseguirá la imposición de nuevas sanciones contra las embarcaciones vinculadas a «flotas en la sombra», en coordinación estrecha con EE. UU. y el G7.

Video: Beneficios gratuitos para mujeres embarazadas en Gastonia

 

Artículos Relacionados

150,243FansMe gusta
20,325SeguidoresSeguir
2,607SeguidoresSeguir
36,500SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
10,319SuscriptoresSuscribirte