Washington.- En respuesta a la perentoria necesidad de optimizar el manejo de los desechos sanitarios, un total de trece países de América Latina y el Caribe se encuentran actualizando sus estrategias y capacidades técnicas para el tratamiento y disposición segura de materiales como jeringas, productos biológicos y componentes electrónicos usados.
Así lo dio a conocer en un comunicado la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el que detalló que el programa, es ejecutado por con financiamiento del gobierno de Canadá. Está conformando una red de funcionarios de salud pública con conocimientos especializados en la administración de residuos médicos.
Destacaron que con el respaldo técnico de la OPS, los líderes sanitarios están poniendo al día la legislación y las directrices técnicas, efectuando inversiones en infraestructura, y robusteciendo los sistemas de transporte y destino final mediante licencias apropiadas, seguimiento y la utilización de rellenos sanitarios ecológicamente responsables.
Video: Alerta de la OPS por fiebre amarilla y sarampión en la COP30
Alertan sobre los residuos generados en hospitales
Alertaron que se estima que cerca del 70% de los residuos generados por hospitales y centros de atención en la región no reciben un manejo adecuado, lo que supone un riesgo para la salud colectiva y el medio ambiente. Gran parte de estos desechos, que a menudo contienen fluidos corporales, terminan en vertederos o, lo que es peor, son descartados sin control, concluyendo en la contaminación oceánica. Una administración deficiente incrementa la probabilidad de propagación de enfermedades y deteriora la calidad del agua, el aire y el suelo.
🏥 13 países de la Región están actualizando sus estrategias para eliminar de forma segura los desechos médicos.
El programa, implementado por la OPS y financiado por Canadá 🇨🇦, está creando una red de funcionarios especializados.
🔗: https://t.co/yftt00Hczq pic.twitter.com/KeEMrwPl9B
— OPS/OMS (@opsoms) October 28, 2025
Por último, la OPS destacó que una de las conclusiones principales del taller fue la imperiosa necesidad de reforzar los reglamentos que rigen la administración de desechos médicos en el Caribe, en particular en estados insulares como Bahamas y Jamaica.
Es de destacar que los trece países involucrados son Bahamas, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Paraguay y Perú.
Video: Luces, disfraces y precaución. Medic advierten riesgos en Halloween.