Washington.- Un análisis reciente sobre la creciente población latina en Estados Unidos pone de relieve la significativa presencia de inmigrantes en situación irregular.
Así lo dio a conocer, un estudio del centro de estudios Pew Center, en el que selakó que según datos de 2023, se estima que el 41% de los inmigrantes latinos en EE. UU. se encuentran en una situación migratoria no autorizada. Esta cifra es notablemente mayor en comparación con el 27% del total de inmigrantes en el país.
Detallaron que al examinar la composición total de la población hispana, el grupo de inmigrantes latinos en situación irregular representa el 14% de todos los latinos en el país a partir de 2023. Esto contrasta fuertemente con la proporción de la población estadounidense general que se encuentra en esta situación (4%).
Ver más: DHS destaca arrestos de presuntos fugitivos de alta peligrosidad en Virginia
De la misma manera, resaltaron que a pesar de que los latinos son el segundo grupo racial o étnico más grande de la nación, con 68 millones de personas en 2024, la cuestión del estatus migratorio continúa siendo un factor central para una parte considerable de esta comunidad:
- De los 22.7 millones de inmigrantes latinos que vivían en EE. UU. en 2024, el 41% son inmigrantes no autorizados.
- En contraste, el 79% de todos los latinos en EE. UU. son ciudadanos estadounidenses (ya sea por nacimiento o naturalización).
Dinámica de la Población
Por otro lado, destacaron que la situación migratoria se presenta en un contexto donde la población hispana ha experimentado un crecimiento masivo, casi duplicándose desde el año 2000. Mientras que las tasas de natalidad han sido el motor principal de crecimiento desde la Gran Recesión, la llegada de grandes contingentes de inmigrantes procedentes de América Latina en 2023 y 2024 ha contribuido a los mayores aumentos anuales de población hispana registrados, con casi 2 millones de personas anualmente.
Por último, destacaron que este flujo de recién llegados se suma a una población que es predominantemente joven, con una edad media de 31.2 años en 2024. Los datos subrayan la complejidad del panorama migratorio y la necesidad de políticas que brinden una solución viable a los millones de personas que viven y trabajan en el país sin un estatus legal.
Video: ¿Qué hacer si lo para ICE?