lunes, octubre 20, 2025

EE.UU. impone tarifa de $100 mil a visas H-1B

Washington.-  El gobierno de Donald Trump implemento uno de los cambios más drásticos y transformadores en la historia del sistema de inmigración para trabajadores calificados, al anunciar una nueva tarifa obligatoria de 100.000 dólares para las peticiones de visa H-1B.

En un comunicado publicado el lunes 20 de octubre el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), señaló que esta medida sin precedentes, establecida a través de la Proclamación Presidencial «Restricción a la Entrada de Ciertos Trabajadores No Inmigrantes» emitida el pasado 19 de septiembre. Entrará en vigor de manera inminente y cambiará fundamentalmente el panorama para las empresas que buscan contratar talento extranjero.

Ver más: DHS aclara que adolescente detenido era una amenaza pública

Explicaron que según las directrices oficiales, todas las nuevas peticiones de visa H-1B presentadas a partir de las 12:01 a.m. (hora del este) del 21 de septiembre de 2025 deberán estar acompañadas obligatoriamente de este pago adicional como una condición fundamental de elegibilidad.

Busca priorizar a los trabajadores estadounidenses

De la misma manera, señalaron que la proclamación representa un paso decisivo en la política de la administración para reformar el programa H-1B, en una medida que, según sus defensores, busca priorizar a los trabajadores estadounidenses y asegurar que solo se contrate a los talentos extranjeros más necesarios y mejor remunerados.

El comunicado destacó que las autoridades de inmigración han sido inflexibles en los requisitos procesales. Los peticionarios deberán presentar una copia del comprobante de pago, gestionado a través del portal del gobierno pay.gov, en el mismo momento en que se presenta la solicitud de visa.

Además, enfatizaron que el gobierno ha emitido una advertencia clara y contundente: cualquier petición sujeta a esta nueva y masiva tarifa que se presente sin la prueba del pago, o sin una exención explícita y por escrito del Secretario de Seguridad Nacional. Será denegada de forma automática y sin posibilidad de subsanación.

Por último, destacaron que esta nueva política tendrá un impacto sísmico en la industria tecnológica y otros sectores que dependen en gran medida del programa H-1B. Obligando a las empresas a reevaluar por completo sus estrategias de contratación y los costos asociados a la incorporación de talento global.

Video: Beneficios gratuitos para mujeres embarazadas en Gastonia

 

Artículos Relacionados

150,243FansMe gusta
20,325SeguidoresSeguir
2,607SeguidoresSeguir
36,500SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
10,319SuscriptoresSuscribirte