Caracas.- La región occidental de Venezuela registró al final de la tarde del miércoles 24 de septiembre una inusual e intensa sucesión de movimientos telúricos en un lapso breve.
La información fue confirmada, por la vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, quien comunicó pasada la medianoche del jueves 25 de septiembre, que se habían contabilizado un total de 10 temblores principales, acompañados de 21 sacudidas subsiguientes o réplicas, en menos de seis horas, concentrados principalmente en el estado Zulia.
«Se han producido sismos con magnitudes de hasta 6.3 y 4.0. En resumen, hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos principales», precisó Rodríguez
Detalló en el contacto telefónico que una «fractura tectónica» se encontraba activa en el occidente del país, generando un «enjambre sísmico».
🇻🇪Vicepresidenta Delcy Rodríguez ofreció un balance de la situación por los sismos registrados en el país
🗣"En total hemos tenido 21 réplicas y diez sismos. El presidente Nicolás Maduro está en coordinación con todos los gobernadores y alcaldes del país" pic.twitter.com/dKfuN58X2n
— Agencia Venezuela News (@AgenciaVNews) September 25, 2025
Por su parte, medios de comunicación, indicaron que tras los sismos los cuerpos de seguridad fueron movilizados de inmediato para evaluar las afectaciones, hasta el momento, no se ha informado de personas heridas o fallecidas a causa de este episodio de gran actividad.
Ver más: EE. UU. emite advertencia a Venezuela por vuelo provocador sobre buque
El estado Zulia uno de los más afectados
Por su parte, el Gobernador del Zulia, Luis Caldera, aseguró que se estaba llevando a cabo una inspección exhaustiva de la infraestructura hospitalaria, templos religiosos y viaductos de la entidad.
Especificó que las estructuras comprometidas incluyen el centro asistencial Luis Razetti, ubicado en Pueblo Nuevo, y el Puente de San Pedro, en el municipio Baralt.
De manera similar, se reportaron deterioros en el hospital de Santa Bárbara en el municipio Colón, el hospital General del Sur y la emblemática Iglesia Santa Bárbara, enclavada en Maracaibo y considerada patrimonio cultural de la región zuliana.
Ver esta publicación en Instagram
Es de mencionar que la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), habría informado que el primer suceso se registró a las 17:50 horas, con una magnitud de 4.9. Poco después, a las 18:21, siguió otro movimiento de 5.4.
Casi rozando la medianoche, un sismo de mayor potencia hizo estremecer varias ciudades, sintiéndose de nuevo en Caracas. Ese último temblor alcanzó una magnitud de 6.3, conforme a los registros de Funvisis, lo que desencadenó la inquietud de los ciudadanos.
Ver esta publicación en Instagram
Video: Orgullo y Tradición en la edición 35 del Festival Latino