Washington.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que restringirá el ingreso a los Estados Unidos de ciertos extranjeros con visas H-1B, exigiendo un pago de $100.000 para acompañar o complementar las peticiones de H-1B para nuevas solicitudes.
En un comunicado publicado por la Casa Blanca, indicó esta medida, sin precedentes, tiene como propósito frenar los abusos que, según la administración, han llevado al desplazamiento de trabajadores locales y han socavado la seguridad económica y nacional del país.
Indicaron que la Proclamación ordena a la secretario de Seguridad Nacional restringir la aprobación de peticiones para aquellos extranjeros que se encuentren fuera de Estados Unidos y cuyas solicitudes no incluyan el pago requerido.
Ver más: Realizan cambios en las regulaciones de las visas H-1B
Asimismo, la Casa Blanca señaló que para garantizar la correcta implementación, se requiere que los empleadores mantengan la documentación que acredite el pago. Además, el Departamento de Estado verificará la liquidación durante el proceso de petición, y ambos, el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional, denegarán la entrada a los individuos que no cumplan con el requisito.
Alertan que los trabajadores estadounidenses están siendo reemplazados
Por otro lado, la Casa Blanca, afirmó que la proclamación surge en respuesta a la preocupación de que los trabajadores estadounidenses están siendo reemplazados por mano de obra extranjera con salarios inferiores, lo que representa una amenaza económica y para la seguridad nacional.
Según datos recientes, la proporción de trabajadores de TI con visas H-1B ha aumentado considerablemente, mientras que las tasas de desempleo entre los recién graduados en ciencias de la computación e ingeniería informática han superado las de otras profesiones.
En este sentido, el primer mandatario subrayó que esta acción es un reflejo de su compromiso de priorizar a los trabajadores estadounidenses, un mandato que, según él, le fue otorgado por los votantes.
Por último, la Proclamación se suma a otras medidas implementadas por su administración, como la negociación de nuevos acuerdos comerciales, la imposición de aranceles como herramienta estratégica para reconstruir la manufactura nacional y la emisión de nuevas directrices para garantizar que los inmigrantes indocumentados no tengan acceso a los recursos federales de desarrollo de la fuerza laboral.
Video: TPS de hondureños, nicaragüenses y nepalíes podría finalizar