California. – El Departamento de Justicia presentó una demanda contra Uber Technologies Inc. acusándola de prácticas discriminatorias contra pasajeros con discapacidades, incluyendo a aquellos que viajan con animales de servicio o con dispositivos de movilidad, como sillas de ruedas plegables.
En un comunicado, indicó que la acción legal, interpuesta en el Tribunal de Distrito para el Distrito Norte de California, busca una indemnización de $125 millones para las personas que han sido víctimas de estas prácticas y han presentado quejas formales.
La demanda alega que Uber violó el Título III de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que prohíbe el trato desigual por motivo de discapacidad por parte de compañías de transporte privadas.
De la misma manera, destacaron que según el documento judicial, la ley exige a Uber permitir la entrada de animales de servicio y brindar asistencia a pasajeros con sillas de ruedas o dispositivos de movilidad.
Por otro lado, señalaron que la queja civil detalla que Uber y sus conductores han negado rutinariamente el servicio a personas con discapacidades, han aplicado cargos inapropiados como «tarifas de limpieza» por el pelaje de los animales de servicio y han cobrado multas por cancelación a pasajeros a quienes les fue negado el viaje.
Ver más: Arrestan a sospechoso de asesinato en primer grado por homicidio ocurrido en 2024
Buscan poner fin a la discriminación
Además, se les acusa de no modificar sus políticas para permitir a individuos con movilidad reducida sentarse en el asiento delantero cuando lo necesitan. Como resultado, las víctimas han sufrido retrasos considerables, han perdido citas importantes y han quedado varadas en condiciones climáticas adversas.
Al respecto, la fiscal adjunta Harmeet K. Dhillon, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, declaró que «por mucho tiempo, los pasajeros ciegos han sufrido el rechazo de Uber por viajar con sus perros guía».
«Esta demanda busca poner fin a esta discriminación persistente y permitir que los pasajeros con discapacidades utilicen Uber», acotó.
Por último, reiteraron que la acción judicial busca una orden para que Uber cese sus prácticas discriminatorias, adapte sus políticas para cumplir con la ADA, y capacite a su personal y conductores. Además de la compensación monetaria para las víctimas, la demanda exige que Uber pague una sanción civil para defender el interés público en la eliminación de la discriminación por discapacidad.
Video: Buscan a dos sospechosos por violento allanamiento en Gastonia