Los Everglades.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que iniciaron los vuelos de deportación de los migrantes detenidos en el centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en Los Everglades.
En una rueda de prensa desde las afuera del centro de detención indicó que “en tan solo ocho días, pusimos en marcha Alligator Alcatraz como centro de deportación”.
Detalló que el centro cuenta con una pista de tres kilómetros que permite a las aeronaves militares federales transportar a inmigrantes indocumentados fuera del país, sin salir del lugar.
“Estos vuelos de deportación, operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya están en marcha, y apoyaremos los esfuerzos para aumentar la frecuencia de los vuelos para que el número de inmigrantes indocumentados deportados siga aumentando”, afirmó DeSantis.
We stood up Alligator Alcatraz in just eight days as a centralized facility for deportation staging. The facility has a two-mile runway that allows federal military aircraft to transport illegal aliens out of the country, right on site. These deportation flights operated by DHS… pic.twitter.com/o6xpaEJ753
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) July 25, 2025
Confirmó varios vuelos con migrantes indocumentados
De la misma manera destacó que “hemos tenido ya cierto número de vuelos en los últimos días, hemos removido a cientos de indocumentados desde aquí”.
Ver más: Pam Bondi visitó las prisión federal Alcatraz
Por otro lado, el gobernador republicano destacó que “el propósito completo es convertir esto en un lugar que pueda facilitar el incremento en la frecuencia y el número de deportaciones de extranjeros indocumentados, y esa es la meta. Y una de las razones por las que este es un lugar esencial es porque tienes esta pista aérea justo aquí”.
Governor DeSantis Speaks from Alligator Alcatraz https://t.co/AJeIVThH7O
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) July 25, 2025
DeSantis concluyó que “este aeropuerto puede aceptar aeronaves de tamaño comercial y tener operaciones tanto de día como de noche. De eso se trata todo esto, de poder retener, procesar y remover a gente que está indocumentadas en el estado de Florida y en Estados Unidos”.
Video: Proyecto de Ley Dignidad 2025: una esperanza bipartidista para inmigrantes