Charlotte, NC.- El 16 de mayo, la organización Carolina Migrant Network emitió una declaración contundente contra las recientes acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la zona de Charlotte, Carolina del Norte. El grupo denunció lo que considera una operación marcada por redadas indiscriminadas, la desinformación y la ruptura de familias trabajadoras.
Lee también: ICE arresta a 24 extranjeros indocumentados en Charlotte
Según la declaración, miembros de la comunidad local reportaron detenciones sin justificación clara, con padres arrestados cerca de escuelas y trabajadores interceptados por el simple hecho de manejar una camioneta. La organización aseguró haber hablado con familiares de personas detenidas, algunas de ellas padres de hijos ciudadanos estadounidenses, y otras que no contaban con antecedentes criminales.
«Todos los habitantes de Carolina del Norte deberían estar alarmados», advierte la carta firmada por el equipo de Carolina Migrant Network. El mensaje rechaza la narrativa oficial de ICE que, según la organización, intenta justificar las redadas al presentar a los detenidos como criminales sin aportar pruebas ni permitir un debido proceso.
Los activistas también cuestionaron la falta de transparencia en las operaciones, la falta de respuestas por parte de los medios y la posible normalización de estas tácticas en la opinión pública. “Sabemos que ICE continuará con su campaña de desprestigio antiinmigrante”, afirmaron, señalando que la estrategia busca operar sin fiscalización ciudadana ni mediática.
La red migrante hizo un llamado a los líderes locales, legisladores y a toda la comunidad a no aceptar la versión oficial sin cuestionamiento. Reclamaron la necesidad de examinar las consecuencias humanas de estas detenciones y los riesgos que implican para la estabilidad de familias enteras. También exigieron apoyo activo para quienes ahora enfrentan la separación familiar o el miedo de ser los siguientes.
Lee también: ICE detiene a cinco indocumentados en Charlotte
El comunicado se suma a una creciente preocupación por el uso de métodos que, de acuerdo con organizaciones civiles, rozan prácticas de persecución racial y generan un ambiente de terror entre comunidades latinas en Carolina del Norte.
Carolina Migrant Network instó a la población a mantenerse vigilante, a informarse y a respaldar a sus vecinos ante lo que consideran una ofensiva injusta y desproporcionada. En palabras del equipo: “Ahora depende de nuestra comunidad no quedarse en silencio”.