Caracas, Venezuela.- La revista Forbes reconoció a la periodista hispana Tamoa Calzadilla, de origen venezolano, como una de las 100 personas más creativas en el mundo de los negocios.
Tamoa Calzadilla es una comunicadora social, con más de 20 años de experiencia en el periodismo que tiene como objetivo repeler la desinformación. Al tiempo busca crear una comunidad hispana de ciudadanos y periodistas que frenen este gran problema.
Ver más: Se terminó el tiempo de Michelle Bachelet como alta comisionada de la ONU
La publicación especializada sobre Calzadilla explica, “Es una de las principales impulsoras del factchecking en español, desde EEUU, nombrada managing editor de Factchequeado (resultado de la alianza entre Maldita.es y Chequeado, líderes a nivel mundial en verificación de datos en español)”.
Forbes reconoce a la periodista hispana, la venezolana Tamoa Calzadilla entre los creativos más destacados del mundo
En este sentido, Forbes destacó a la periodista hispana como una profesional que demostró, «inventativa, adaptación y experiencia para hacer frente a los retos planteados por un entorno cada vez más competitivo e incierto (…) porque la creatividad, como la tecnología, es facilitadora y transformadora».
Un honor y una gran inspiración para seguir 💪🏽 En Factchequeado combatimos la desinformación en español en EEUU con periodismo … y están pasando cosas buenas. 🙌🏾 https://t.co/yzrc06ijXQ
— Tamoa Calzadilla (@TamoaC) September 3, 2022
Por su parte, la periodista venezolana ha recibido diferentes galardones periodísticos. También se suma mención honorífica del premio María Moors Cabot, considerado uno de los más antiguos del periodismo que otorga la Columbia University.
Ver más: ¿Restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela?
Anteriormente, la periodista Tamoa Calzadilla destacó por hacer periodismo independiente y adepta a la polarización de la política extrema en Venezuela. Finalmente, ganó un premio Roche en 2014 y fue finalista para recibir un premio Pulitzer.
Video: Taller “Pierda el miedo al examen de ciudadanía”