París, Francia.- El Premio Nobel de Medicina por descubrir el virus del SIDA, Luc Montagnier, falleció este martes a los 89 años, en un Hospital de Neuilly-Sur-Seine, cerca de París, así lo anunció el alcalde Jean-Christophe Fromantin.
Así pues, el investigador francés fue muy controvertido en la comunidad científica, pese a que fue galardonado con el Nobel en 2008, tras identificar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en 1983 junto a Françoise Barré-Sinoussi y Jean-Claude Chermann.
Ver más: Bajan los contagios en Latinoamérica ¿cerca de volver a la normalidad?
Del mismo modo, desde 2017 cuestionó, en reiteradas oportunidades, las vacunas. De hecho, en los dos últimos años hizo afirmaciones sobre el covid-19, que fueron muy debatidas por la comunidad científica.
Murió el Nobel francés de Medicina Luc Montagnier, descubridor del virus del sida
De esta manera, su posición frente a las vacunas contra el covid-19 encontró poco respaldo entre los científicos. Por el contrario, gozó de apoyo en figuras políticas con posiciones contrarias a la vacunación. Así fue el caso de la política de extrema derecha Florian Philippot, responsable de organizar las protestas semanales contra las vacunas en toda Francia.
Por su parte, ni su familia ni allegados hicieron declaraciones a la prensa creándose una burbuja de desinformación, lo que permitió la especulación sobre la muerte del Premio Nobel, Luc Montagnier.
Ver más: Parapléjicos pueden andar por medio de «paletas de electrodos»
Finalmente, los logros científicos sentaron los fundamentos para tratar el SIDA, que se lanzaron 15 años después. Este, permitía a los pacientes llevar una vida, casi normal, pese a los estragos de la enfermedad.
Video: Identificar signos depresivos ayuda a evitar suicidios