jueves, junio 20, 2024

Producto Interno Bruto en EE.UU. creció en el primer trimestre

Washington.- El Departamento de Comercio, informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 1,3 % en el primer trimestre de este año. Tres décimos menos que en el cálculo preliminar.

A través de un comunicado, indicaron además que se ha incrementado a una tasa anualizada del 4,3 %.

En este sentido, puntualizaron que el primero de los dos ajustes que el gobierno hace en sus cálculos del PIB revela que la actividad económica entre enero y marzo tuvo una ralentización después del incremento del 3,4 % en el último trimestre de 2023.

Ver más: Ventas de vivienda nuevas bajaron más de lo esperado en abril

De la misma manera, el dato de la Oficina de Análisis Económico BEA, que corresponde a la expectativa del consenso entre los analistas, destaca una economía sólida con respecto a la resentida economía global.

Mientras que el gasto de los consumidores, principal motor del crecimiento económico en Estado Unidos, registró entre enero y marzo un avance del 2 %, después de un incremento del 3,3 % en el trimestre anterior.

Además, apuntó que “con el segundo cálculo, las revisiones a la baja del gasto de los consumidores, la inversión en inventarios privados y el gasto del gobierno federal fueron contrarrestadas. En parte, por revisiones al alza en los gastos de los gobiernos estatales y municipales, la inversión no residencial fija, la inversión residencial fija y las exportaciones”.

Tasa de inflación cayó una decima en abril

Por otro lado, la Reserva Federal constató que las perspectivas generales sobre la actividad económica del país se han vuelto “algo más pesimistas”. En medio de informes de “creciente incertidumbre y mayores riesgos a la baja”.

Ver más: Inflación en Estados Unidos cae en abril

Las tasas de interés, que marcan el precio de tomar dinero prestado, se mantienen desde julio de 2023 en una horquilla del 5,25 % al 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.

Además, la tasa de inflación en Estados Unidos cayó una décima en abril, hasta el 3,4 %, tras dos meses de subidas consecutivas, lejos todavía del objetivo del 2 %.

Mientras, la inflación subyacente, dato clave que analiza la Fed en su toma de decisiones, bajó interanualmente dos décimas, hasta el 3,6 %, y en términos mensuales creció tres décimas.

Video: Anuncian Consulado de Colombia en Charlotte

Artículos Relacionados

118,192FansMe gusta
10,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
16,300SeguidoresSeguir
775SeguidoresSeguir
7,930SuscriptoresSuscribirte
0
0
0
0