Charlotte, NC.- La comunidad inmigrante de Charlotte atraviesa días de tensión después del operativo conocido como Charlotte Web. Familias de distintos condados buscan orientación, asistencia urgente y respuestas claras. En este escenario, varias organizaciones locales activaron recursos, ampliaron programas y reforzaron líneas directas para acompañar a quienes enfrentan procesos de detención o deportación.
Latin American Coalition
La Latin American Coalition (LAC) tomó un rol central a través de su Family Support Network (FSN), un programa diseñado para sostener a familias afectadas por la interrupción económica, emocional y social que generan estos operativos. Su equipo trabaja con casos que requieren soluciones inmediatas y atención directa.
Lee también: México refuerza acompañamiento a sus ciudadanos tras redadas en NC
El FSN ofrece asistencia financiera para evitar desalojos y asegurar que los hogares con familiares detenidos mantengan estabilidad. Las familias reciben apoyo para pagar servicios esenciales como electricidad, agua o calefacción. Además, el programa organiza entregas de alimentos y suministros básicos, incluyendo artículos de higiene y productos indispensables para el día a día.
La Coalición también habilita espacios de contención emocional, donde las personas pueden conversar con especialistas de manera segura y confidencial. Quienes buscan reunificación familiar encuentran asesoría y acompañamiento para avanzar en procesos legales complejos.
La comunidad puede colaborar mediante tres vías principales:
1. Donaciones económicas.
Estos fondos se destinan a pagos de renta, servicios públicos y asistencia directa.
Enlace: https://givebutter.com/FamilySupportNetwork
2. Voluntariado local.
Personas voluntarias ayudan en distribución de recursos, apoyo logístico y acompañamiento.
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/Z7yHK25piG
3. Donaciones de alimentos.
La entrega se recibe en la sede principal de LAC: 4938 Central Ave, Charlotte 28205, de lunes a viernes, entre 9 a.m. y 5 p.m.
Para contacto directo:
• Programa FSN: fsn@mylac.org
• Teléfono: (704) 531-3848
• Sitio web: www.mylac.org
Charlotte Center for Legal Advocacy
Otras organizaciones claves también reforzaron su presencia. El Charlotte Center for Legal Advocacy abrió líneas de ayuda en distintos idiomas y extendió su asesoría legal en Albemarle Road. Su equipo atiende casos de inmigración, salud, veteranos, personas mayores y contribuyentes de bajos ingresos.
Teléfonos principales:
• Mecklenburg: 704-376-1600
• Español: 800-247-1931
Lee también: Action NC demanda acción al Concejo de Charlotte por operativos migratorios
El Carolina Migrant Network continúa su labor legal enfocada en defensa de migrantes.
La Hispanic Federation habilitó su línea nacional de apoyo básico: 1-844-438-6827.
Siembra NC acompaña a familias con organización comunitaria y defensa legal.
En conjunto, estas instituciones forman una red de contención que brinda apoyo inmediato y orientación confiable durante un momento crítico para cientos de familias inmigrantes en Charlotte.
Finalmente, hay que destacar que si quiere chequear el buscador de detenidos puede ingresar aquí: https://locator.ice.gov/odls/#/search.