Charlotte, NC.- El arresto de 81 personas en Charlotte generó un inmediato clima de tensión en Carolina del Norte. El comandante Gregory Bovino informó que los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a estos individuos por condenas criminales previas o por órdenes de arresto vigentes.
Bovino publicó en su cuenta de X varias fotografías con los detalles de cada caso y acompañó la información con un mensaje que llamó la atención de la comunidad: «Donde nos lleve el viento. Alto, bajo. Cerca, lejos. Este, oeste. Norte, sur. Nos dejamos llevar por la brisa, vamos a donde queremos».
‘Wherever the wind takes us. High, low. Near, far. East, west. North, south. We take to the breeze, we go as we please.’ — Charlotte’s Web
This time, the breeze hit Charlotte like a storm. From border towns to the Queen City, our agents go where the mission calls.#DHS #CBP… pic.twitter.com/de0nqHn3vR
— Commander Op At Large CA Gregory K. Bovino (@CMDROpAtLargeCA) November 16, 2025
El comandante añadió: «Esta vez, la brisa azotó Charlotte como una tormenta. Desde las ciudades fronterizas hasta la Ciudad Reina, nuestros agentes van donde la misión los llama».
Estas declaraciones generaron inquietud entre organizaciones comunitarias que consideran que este tipo de operativos intensifica el temor entre residentes, especialmente en sectores con alta presencia latina.
La reacción más visible ocurrió en el Uptown de Charlotte, donde cientos de personas se concentraron en el centro de la ciudad para protestar y expresar solidaridad con las familias afectadas, también en Raleigh manifestaron por los arrestos en la ciudad reina. Diversos grupos caminaron por las calles con mensajes que exigen claridad sobre los procedimientos y límites de la Patrulla Fronteriza dentro de zonas urbanas.
Lee también: Raleigh protesta por redadas y exige un alto a los arrestos de inmigrantes
Las protestas recientes se sumaron a movilizaciones anteriores organizadas por Action NC, que solicitó al Concejo de Charlotte impedir el uso de propiedades municipales para operativos migratorios y desarrollar señalización gratuita para propietarios y negocios que deseen establecer límites al acceso de agentes federales. Esta organización también pidió más financiamiento para programas de asesoría legal y educación sobre derechos.
La organización El Pueblo reforzó su trabajo de información comunitaria después de múltiples reportes sobre presencia de agentes en Albemarle Road, South Boulevard y Arrowood Road. El grupo recomendó mantener la calma y recordar derechos esenciales: permanecer en silencio, solicitar un abogado y evitar la firma de documentos sin asesoría legal. También insistió en que ninguna persona debe responder preguntas sobre ciudadanía o estatus migratorio y señaló que los agentes no pueden registrar pertenencias sin consentimiento o causa justificada.
Lee también: Action NC demanda acción al Concejo de Charlotte por operativos migratorios
El Pueblo subrayó otro punto clave: toda persona detenida tiene derecho a un intérprete. ICE debe ofrecer asistencia lingüística sin costo a quienes no dominan el inglés y entregar documentación en un idioma comprensible. La organización pidió revisar con cuidado cualquier documento recibido y pedir ayuda si existe alguna duda.
Organizaciones comunitarias alentaron a residentes a compartir fotografías o videos de manera segura para verificar información y ofrecer apoyo rápido. Las jornadas recientes muestran un estado en alerta, donde la movilización y la solidaridad buscan resguardar a las familias más vulnerables frente a los operativos migratorios.