Raleigh, NC.- Raleigh vivió una jornada marcada por una multitudinaria concentración en el centro de la ciudad el domingo 16 de noviembre, donde cientos de personas alzaron la voz contra los recientes operativos migratorios realizados en Charlotte, según El Pueblo. Manifestantes de distintos colectivos marcharon por las calles para rechazar lo que describen como tácticas agresivas de la Patrulla Fronteriza, acciones que generan temor y alteran la vida cotidiana de comunidades con alta presencia latina.
La marcha surgió como respuesta directa a las denuncias de residentes de Charlotte, quienes reportaron la presencia de agentes federales en áreas muy transitadas por familias inmigrantes. Las zonas de Albemarle Road cerca de Farm Pond, South Boulevard y el sector de Arrowood Road concentraron buena parte de los reportes. Usuarios compartieron videos y fotografías que muestran detenciones y patrullas en estacionamientos, accesos a tiendas y plena vía pública, lo que intensificó la preocupación general.
Lee también: Action NC demanda acción al Concejo de Charlotte por operativos migratorios
Los manifestantes en Raleigh expresaron solidaridad con las personas arrestadas y sus familias. Organizaciones comunitarias sostuvieron que estos operativos provocan un ambiente de inseguridad, especialmente entre quienes dependen del transporte público o trabajan en zonas donde ocurrió la presencia de agentes migratorios.
Ante el temor generado, la organización El Pueblo difundió una guía de derechos esenciales para actuar con seguridad frente a una detención. La agrupación aconsejó mantener la calma y recordar que toda persona puede permanecer en silencio y solicitar un abogado sin ofrecer explicaciones. También recomendó evitar la firma de documentos sin asesoría legal.
En caso de un arresto por parte de la policía, la persona puede realizar una llamada telefónica local y pedir asistencia legal. La llamada con un abogado debe mantenerse privada y sin intervención de agentes. Cuando el arresto lo realiza inmigración, el detenido puede solicitar que un oficial notifique a su consulado.
Lee también: Organizaciones latinas refuerzan redes de apoyo ante posibles operativos migratorios
El Pueblo recalcó que nadie tiene la obligación de responder preguntas sobre ciudadanía o estatus migratorio, y que cualquier respuesta puede usarse en tribunales de inmigración. Los agentes tampoco pueden registrar pertenencias sin consentimiento o causa probable.
La organización destacó un punto crucial: toda persona detenida tiene derecho a un intérprete. Si el detenido no domina el inglés, ICE debe brindar interpretación sin costo y entregar documentación legal en un idioma comprensible.
Las organizaciones comunitarias pidieron enviar fotografías o videos de los operativos de manera segura y privada para verificar información y continuar el seguimiento del caso. La jornada en Raleigh dejó un mensaje claro: la comunidad se mantiene unida frente a un clima creciente de tensión migratoria.