martes, noviembre 25, 2025

EE.UU. sanciona a red de «Los Chapitos» por tráfico de fentanilo

Washington.-   El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones a ocho individuos y doce empresas con sede en México por su implicación en una red que provee precursores químicos ilícitos a la facción de «Los Chapitos» del Cártel de Sinaloa.

En un comunicado detallaron que esta red es fundamental para la producción de fentanilo, una droga responsable de una parte significativa de las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Al respecto, el Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, señaló que  «el Presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo mortal de drogas es una prioridad de seguridad nacional».

«El Departamento del Tesoro está comprometido con el desmantelamiento de las complejas redes financieras que sostienen a estas organizaciones terroristas», acotó.

Vinculadas varias familias mexicanas

Por otro lado, detallaron que la investigación se centró en la empresa de productos químicos Sumilab, S.A. de C.V., con sede en Culiacán, Sinaloa, y dirigida por la familia Favela López. A pesar de haber sido sancionada previamente en mayo de 2023, la red familiar continuó operando bajo nuevas tácticas para suministrar precursores y equipo de laboratorio a operadores del cártel.

Ver más: EE.UU. impone nuevas sanciones al régimen iraní

En este sentido, explicaron que los hermanos Victor Andres, Francisco y Jorge Luis Favela Lopez fueron designados como los principales operadores de esta trama. Utilizaron una red de empresas fachada, incluyendo Agrolaren, Favelab y Qui Lab, para ocultar sus actividades e instalaron a testaferros para disimular su control tras las sanciones iniciales.

Indicaron que la OFAC también sancionó a Martha Emilia Conde Uraga, alias «Martita», una intermediaria clave que, utilizando facturación fraudulenta, suministraba precursores químicos a los laboratorios de «Los Chapitos» desde almacenes en Culiacán. Sus empresas, como Comercial Viosma y Prolimph Quimicos, también fueron incluidas en la lista de sanciones.

Por último, indicaron que como resultado de esta medida, todos los bienes e intereses de las personas y entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados. Se prohíben las transacciones con estas entidades, y quienes violen estas sanciones se enfrentan a severas penalidades civiles y criminales.

Video: “Amanelli: El Lago Coatepeque se proyecta al mundo desde EE.UU.”

Artículos Relacionados

159,349FansMe gusta
20,564SeguidoresSeguir
2,607SeguidoresSeguir
37,300SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
10,774SuscriptoresSuscribirte