Charlotte, NC.- Ciudadanos hondureños residentes en Estados Unidos se reunieron frente al Consulado de Honduras en Charlotte, Carolina del Norte, ubicado en 5727 N Sharon Amity Rd, Charlotte, NC 28215, con total normalidad, para realizar un plantón pacífico y exigir medidas que garanticen su participación en las próximas elecciones generales de noviembre. La protesta se llevó a cabo a 93 días de los comicios, en un momento considerado clave para la democracia hondureña.
Durante la concentración, la comunidad presentó un comunicado público en el que subraya sus demandas urgentes. La principal exigencia apunta a la activación inmediata de los 18 consulados de Honduras en Estados Unidos. Según los manifestantes, esto garantizaría que los ciudadanos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto sin obstáculos.
Lee también: Hondureños en NC convocan plantón pacífico por respeto a sus votos
Otro punto crítico que los asistentes denunciaron fue la retención de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) ya procesados. El Comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé Reyes, debe pronunciarse y entregar los documentos que actualmente permanecen en los consulados, una situación que la diáspora considera un obstáculo directo al derecho democrático de los hondureños en el exterior.
El comunicado también solicitó al Canciller Javier Efraín Bu Soto ofrecer aclaraciones públicas sobre la activación de los consulados y el estado de las identidades retenidas. Asimismo, los manifestantes demandaron un pronunciamiento oficial de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, para confirmar si se instalarán Juntas Receptoras de Votos en el extranjero durante las elecciones.
La movilización enfatizó la necesidad de vigilancia cívica dentro y fuera de Honduras, invitando a la comunidad nacional e internacional a acompañar el proceso electoral y a reportar cualquier intento de sabotaje democrático. “La democracia no se vende, se defiende”, señalaron en el manifiesto, destacando que la unidad y la movilización pacífica son fundamentales para fortalecer el espíritu cívico de la nación.
Lee también: DHS anunció la culminación del TPS para Nicaragua y Honduras
Los manifestantes también hicieron un llamado a los medios de comunicación presentes a amplificar sus demandas y dar visibilidad a la lucha por el voto de los hondureños en el exterior. Con septiembre a la vuelta de la esquina, coincidiendo con el mes patrio, los ciudadanos buscan que su voz se escuche y que se respeten los derechos que les permiten participar activamente en la construcción de una nueva Honduras.
El plantón en Charlotte se convierte así en un reflejo del compromiso de la diáspora hondureña con la democracia, un mensaje claro sobre la necesidad de transparencia, organización y respeto hacia quienes residen fuera del país pero mantienen su responsabilidad cívica intacta.