Washington.- El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo paquete de sanciones dirigido a cortar los ingresos que el régimen iraní obtiene del comercio ilícito de petróleo.
En un comunicado del Departamento de Estado alertó que Teherán utiliza para financiar el terrorismo internacional, desestabilizar Medio Oriente y reprimir a su propio pueblo.
En este sentido, sancionó a dos operadores de terminales y almacenamiento de crudo con sede en China, que habrían facilitado la importación de millones de barriles de petróleo iraní transportados por buques previamente designados por EE.UU.
De la misma manera, enfatizaron que estas acciones forman parte de la estrategia de “máxima presión”, esta es ya la cuarta ronda de sanciones contra operadores chinos involucrados en la cadena de exportación de crudo iraní.
Ver más: Trump ordena a los fiscales investigar a museos en EE.UU.
Sancionan a empresario griego
Asimismo, el Departamento del Tesoro sancionó al empresario griego Antonios Margaritis y su red de compañías por aprovechar su posición en el sector energético para realizar operaciones ilegales de comercialización de petróleo iraní.
Detallaron que la medida incluye también a embarcaciones y compañías que participaron en el transporte de crudo a través de rutas internacionales.
Por último, reiteró que estas acciones forman parte de la implementación del Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 2 (NSPM-2), una directiva que busca negar al régimen iraní el acceso a divisas con las que financia a milicias extranjeras y proyectos militares en la región.
Video: Buscan a dos sospechosos por violento allanamiento en Gastonia