Ginebra.- Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que a pesar de las campañas de inmunización contra el sarampión han logrado evitar 59 millones de muertes desde el año 2000, los contagios están repuntando peligrosamente debido a las brechas en la cobertura de vacunación.
En un comunicado, detallaron que según el reporte, las muertes por sarampión cayeron un 88% entre 2000 y 2024. Sin embargo, la enfermedad sigue siendo una amenaza letal: en 2024 fallecieron aproximadamente 95.000 personas, la gran mayoría niños menores de cinco años.
De la misma manera, señalaron que aunque esta cifra es una de las más bajas en dos décadas, la OMS subraya que cualquier muerte por una enfermedad prevenible con una vacuna económica y eficaz es «inaceptable».
El repunte de los contagios post-pandemia
Por otro lado, indicaron que el dato más alarmante del informe es el aumento de infecciones. En 2024 se estimaron 11 millones de casos de sarampión, lo que representa casi 800.000 casos más que los niveles registrados en 2019, antes de la pandemia.
Ver más: OMS: La gonorrea se vuelve cada vez más resistente a los antibióticos
«El sarampión es el virus más contagioso del mundo y estos datos demuestran, una vez más, cómo explotará cualquier brecha en nuestras defensas colectivas», advirtió el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
Por otro lado, indicaron que la causa principal del resurgimiento es la cobertura insuficiente. Para detener la transmisión, se requiere que el 95% de la población tenga dos dosis de la vacuna. Sin embargo, en 2024:
- Solo el 84% de los niños recibió la primera dosis.
- Apenas el 76% completó el esquema con la segunda dosis.
Esto deja a más de 30 millones de niños vulnerables al virus, expuestos no solo a la muerte, sino a complicaciones graves de por vida como ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación cerebral). En 2024, 59 países reportaron brotes grandes o disruptivos, el triple que en 2021.
Por último, señalaron que actualmente, solo 96 países en el mundo han eliminado el sarampión, una meta que, según la Agenda de Inmunización 2030, sigue estando distante debido a la falta de financiamiento sostenible y compromiso político.
Video: Recorrido por la ciudad de Charlotte