California.- Tres migrantes indocumentados de nacionalidad mexicana fueron detenidos por agentes federales por estar presuntamente vinculados en delitos de fraude de visas y contratación de mano de obra extranjera.
En un comunicado, detallaron que la operación coordinada de seguridad nacional, estuvieron la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE, en colaboración con el Departamento de Estado y el Departamento de Trabajo.
De la misma manera, señalaron que en el procedimiento lograron detener a un ciudadano estadounidense por violación de leyes federales relacionadas con fraude de visas y contratación de mano de obra extranjera.
Explicaron que la operación se ejecutó el 13 de noviembre. La red, presuntamente dirigida por un reclutador llamado Jorge Vasquez, se dedicaba a explotar a trabajadores agrícolas bajo el programa de visa temporal H-2A.
Acotaron que Vasquez y sus asociados están acusados de forzar a los migrantes a participar en un esquema de «pago por jugar», exigiéndoles el pago de altas tarifas ilegales para conseguir la visa, en contravención directa de las normas del programa y las leyes federales de peonaje, prácticas que críticos han descrito como una forma de esclavitud moderna.
Ver más: Lanzan iniciativa para localizar y rescatar a menores migrantes no acompañados
Tácticas de intimidación y amenazas
Por otro lado, señalaron que los pagos, que en algunos casos ascendían a $8.000 por visa, se cobraban parcialmente a través de deducciones del salario de los trabajadores en granjas como JJB Farms LLC.
Denuniciaron además que para mantener la coacción, Vasquez y la red empleaban tácticas de intimidación, amenazando a los trabajadores con la deportación o violencia física contra sus familias si no cumplían con los pagos o si se atrevían a quejarse ante las autoridades estadounidenses.
Por último, señalaron que la investigación, realizada bajo la autoridad del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), refleja el compromiso de las fuerzas federales para desmantelar redes criminales que se aprovechan de las poblaciones más vulnerables.
Video: Conozca sus derechos: Proteja su estatus en Charlotte