viernes, noviembre 14, 2025

Obispo de Charlotte a los inmigrantes: «No se dejen paralizar por el miedo»

Charlotte, NC.- El obispo de Charlotte Michael Martin apoyó el mensaje de los obispos estadounidenses en solidaridad con los inmigrantes y exhortó al pueblo de la Diócesis de Charlotte a reflexionar sobre su perspectiva acerca de la inmigración a la luz de la enseñanza de la Iglesia. A los inmigrantes dijo: «No se dejen paralizar por el miedo».

«Les escribo en este momento tan particular en la vida de nuestra diócesis, cuando tantos en nuestra comunidad se encuentran con temor. Agradezco haber pasado estos días reunidos con mis hermanos obispos de los Estados Unidos en nuestra asamblea anual, donde se ha prestado mucha atención a los desafíos que enfrentan no solo nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, sino todos nosotros. Todos estamos llamados a decidir cómo queremos llevar la Buena Noticia de Jesús a nuestro mundo».

Lee también: Sheriff McFadden reafirma su postura local ante llegada de federales a Charlotte

Además resaltó «Me enorgullece ofrecer mi firme apoyo al Mensaje Pastoral Especial sobre Inmigración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos para 2025″.

También dijo «A ustedes, inmigrantes, sin importar su situación migratoria aquí en el oeste de Carolina del Norte, sepan que la Iglesia Católica valora quiénes son ustedes como hijos de Dios y está a su lado. No se dejen paralizar por el miedo, especialmente al practicar su fe en nuestras iglesias. Confíen en que Dios camina con ustedes, y que nosotros también lo hacemos en este tiempo de incertidumbre».

Finalmente puede ver el comunicado completo aquí .

El mensaje de los obispos estadounidenses

El “mensaje pastoral especial” de los obispos de EE.UU., difundido la tarde del miércoles, afirmó: “Como pastores, nosotros, los obispos de los Estados Unidos, estamos unidos a nuestro pueblo por lazos de comunión y compasión en Nuestro Señor Jesucristo”.

“Nos preocupa cuando vemos entre nuestro pueblo un clima de miedo y ansiedad en torno a cuestiones de perfil racial y aplicación de la ley migratoria”, señaló. «Nos entristece el estado del debate contemporáneo y la difamación de los inmigrantes. Nos preocupan las condiciones en los centros de detención y la falta de acceso a atención pastoral. Lamentamos que algunos inmigrantes en Estados Unidos hayan perdido arbitrariamente su estatus legal».

«Como obispos católicos, amamos a nuestro país y oramos por su paz y prosperidad. Precisamente por ello, en este momento nos sentimos impulsados ​​a alzar nuestras voces en defensa de la dignidad humana».

Equilibrando la doctrina social católica: Derecho a migrar, derecho a regular fronteras, deber de justicia y misericordia

La declaración también se refiere a la doctrina social de la Iglesia sobre inmigración, que busca equilibrar tres principios interrelacionados: el derecho de las personas a migrar para sostenerse a sí mismas y a sus familias; el derecho de un país a regular sus fronteras e inmigración; y el deber de una nación de ejercer esa regulación con justicia y misericordia.

La enseñanza católica “exhorta a las naciones a reconocer la dignidad fundamental de todas las personas, incluidos los inmigrantes”, dijo la declaración. “Los obispos abogamos por una reforma significativa de las leyes y procedimientos migratorios de nuestra nación. La dignidad humana y la seguridad nacional no están en conflicto».

Lee también: ICE convoca a agentes federales retirados para abordar crisis migratoria

«Ambas son posibles si las personas de buena voluntad trabajan juntas. Reconocemos que las naciones tienen la responsabilidad de regular sus fronteras y establecer un sistema migratorio justo y ordenado en beneficio del bien común. Sin tales procesos, los inmigrantes enfrentan riesgos de trata y otras formas de explotación. Vías seguras y legales sirven como antídoto ante tales riesgos.»

Finalmente dijeron que la enseñanza de la Iglesia, señaló, “se fundamenta en la preocupación primordial por la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:27)”.

Video: Redadas de ICE entre repartidores hispanos generan temor

Artículos Relacionados

152,018FansMe gusta
20,403SeguidoresSeguir
2,607SeguidoresSeguir
36,600SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
10,390SuscriptoresSuscribirte