Washington.- Human Rights Watch (HRW) reveló en un exhaustivo informe el maltrato físico y psicológico que vivieron los venezolanos que fueron deportados desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El estudio titulado “You Have Arrived in Hell”: Torture and Other Abuses Against Venezuelans in El Salvador’s Mega Prison, señala que los 252 ciudadanos venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump a El Salvador entre marzo y abril de 2025 fueron sistemáticamente sometidos a tortura, detención arbitraria, desaparición forzada y, en algunos casos, violencia sexual en el CECOT.
Explicaron que la investigación documenta el destino de estas personas, incluidas docenas de solicitantes de asilo, a pesar de las advertencias previas sobre graves violaciones de derechos humanos en el sistema penitenciario salvadoreño.
Al respecto, Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW, denunció que «la administración Trump pagó a El Salvador millones de dólares para detener arbitrariamente a venezolanos que luego fueron abusados por las fuerzas de seguridad salvadoreñas casi a diario.»
De la misma manera, la directora afirmó que la administración es «cómplice de tortura» y de otras graves violaciones, e instó a detener de inmediato los envíos a cualquier país donde las personas corran riesgo de maltrato.
Ver más: Afirman que 20 migrantes venezolanos deportados del CECOT estaban solicitados
Evidencia y faltas al debido proceso
El estudio se basa en 40 entrevistas con exdetenidos y 150 a sus allegados, complementado con análisis forenses y verificación de fuentes abiertas. Los hallazgos principales son:
- Sin Antecedentes Criminales: HRW y Cristosal verificaron que cerca de la mitad de los venezolanos enviados al Cecot no poseían antecedentes penales, y solo el 3% había sido condenado por un delito violento en EE. UU., desmantelando la justificación de que eran «los peores de los peores.»
- Violaciones al Asilo: Al menos 62 de los deportados fueron removidos del país mientras su proceso de asilo en EE. UU. estaba en curso, a pesar de haber pasado el requisito inicial de «miedo creíble» que les daba derecho a una audiencia completa.
- Desaparición Forzada: Los gobiernos de EE. UU. y El Salvador se negaron consistentemente a informar sobre el paradero de los detenidos, una práctica que el informe califica como desapariciones forzadas bajo el derecho internacional.
NEW: The Venezuelan nationals the US government sent to El Salvador in March and April were tortured and subjected to other abuses, including sexual violence.
In a new report, HRW and @Cristosal provide a comprehensive account of the treatment of these people in El Salvador.… pic.twitter.com/oaFw3EC3X2
— Human Rights Watch (@hrw) November 12, 2025
Por último señalaron sobre los abusos detallados que inclueyeron golpizas regulares durante búsquedas diarias en celdas, confinamiento en celdas de castigo sin acceso a comida o medicinas, y el uso de lenguaje degradante y amenazas de por vida. Tres víctimas reportaron específicamente haber sufrido violencia sexual.
La conclusión de las organizaciones es que las violaciones fueron de carácter sistemático, indicando que los guardias actuaron con la convicción de que sus superiores toleraban o apoyaban su brutalidad.
Video: Cuando entrenar demasiado puede afectar tu corazón.