Charlotte, NC.- La incertidumbre crece en Mecklenburg County tras los rumores sobre un presunto operativo migratorio de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que, según reportes, partiría desde Chicago hacia Charlotte. Sin embargo, tanto la Oficina del Sheriff del Condado Mecklenburg (MCSO) como el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) afirmaron no haber recibido ninguna comunicación oficial al respecto.
El sheriff Garry McFadden aclaró que su oficina no ha sido contactada por ningún representante de la CBP ni ha participado en reuniones, planificación o conversaciones sobre posibles operativos. McFadden sostuvo además una conversación directa con el jefe de policía Johnny Jennings, quien confirmó que el CMPD tampoco cuenta con información formal o informal sobre actividades de la Patrulla Fronteriza en la zona.
Lee también: Incrementan las agresiones durante los operativos migratorios
El sheriff expresó su preocupación ante la posibilidad de que agentes federales realicen acciones sin coordinación local. Solicitó que cualquier actividad de la CBP en el condado se comunique con antelación tanto a la MCSO como a las fuerzas del orden del área, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los involucrados. “La transparencia y la comunicación previa son esenciales para evitar confusiones o situaciones que puedan escalar en conflictos”, señaló McFadden.
Mientras tanto, medios estadounidenses citan a tres funcionarios que aseguran que la administración Trump planea reubicar a parte de los agentes que participaron en redadas migratorias en Chicago hacia Carolina del Norte. El operativo, identificado internamente como “Charlotte Web”, se asemejaría a la polémica “Operation Midway Blitz”, desplegada en Chicago, donde más de 200 agentes intervinieron en procedimientos que generaron protestas y críticas de organizaciones civiles.
En Charlotte, las comunidades inmigrantes y grupos de defensa de derechos humanos observan con cautela el desarrollo de los acontecimientos. Hasta el momento, ninguna organización proinmigrante se ha pronunciado públicamente, aunque en redes sociales se percibe una creciente expectación y preocupación ante la posibilidad de redadas.
Lee también: Arrestan a 11 migrantes indocumentados iraníes durante operativos de ICE
Frente a este panorama, líderes locales y estatales expresaron un mensaje de unidad y apoyo a la comunidad inmigrante. Liz Monterrey, miembro de la Junta Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS), destacó: “La fortaleza de Charlotte reside en su gente, familias provenientes de todos los rincones del mundo que han construido aquí sus vidas, negocios y futuro. Hoy, mientras circulan informes sobre posibles operativos federales de control migratorio, nos unimos —en todos los niveles de gobierno: municipal, del condado, escolar y estatal— para reafirmar un mensaje: nuestra comunidad pertenece a todos los que la consideran su hogar”.
En ese mismo sentido, la concejal Dimple Ajmera, el representante Jordan López, el concejal electo JD Mazuera Arias, el senador Mujtaba Mohammed, la comisionada Susan Rodriguez-McDowell y el senador Caleb Theodros reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para garantizar que se comparta información precisa, que cada familia se sienta segura y apoyada, y que el miedo jamás divida la ciudad que todos aman.