jueves, octubre 23, 2025

Combatir el extremismo que nos afecta a todos 

Maribel Hastings/Asesora de America’s Voice

Si las manifestaciones de No Kings con más de 7 millones de personas a través del país repudiando las políticas extremistas y autocráticas de la administración son algún indicador, la molestia del pueblo estadounidense va en aumento según se intensifican los ataques contra el estado de derecho, el debido proceso de ley y la democracia misma.

Desconozco cuál será el desenlace del drama que vive Estados Unidos, pero al menos estamos presenciando la resistencia a diversos niveles: individuos, organizaciones, iglesias, comunidades, ciudades, estados, tribunales. Incluso en estados y ciudades donde gobiernan republicanos hubo protestas porque las políticas que afectan a millones no distinguen entre republicanos y demócratas.

De hecho, hay políticas como los recortes al Medicaid y la eliminación de subsidios para pagar primas del Obamacare que afectarán en gran medida a residentes de estados rojos o republicanos.

Cierre de gobierno

La razón central del actual cierre del gobierno federal son los recortes a estos programas, además de millonarias reducciones al programa federal de asistencia alimentaria, SNAP. Los demócratas proponen eliminar estos recortes que los republicanos favorecen para financiar reducciones de impuestos para multimillonarios.

Pero los republicanos mienten al afirmar que los demócratas quieren ofrecer cobertura médica a los indocumentados y que esa es la verdadera razón del cierre gubernamental, aunque los indocumentados no son elegibles para ningún tipo de ayuda federal.

Quizá gradualmente a más estadounidenses se les caiga la venda de los ojos y entiendan que las políticas que ellos piensan afectan a otros, al final nos tocan a todos.

Así ha ocurrido con las extremas políticas migratorias. Cuando la maquinaria de deportaciones masivas comenzó a dejarse sentir, muchos lo ignoraron pensando que no tenían por qué preocuparse porque son ciudadanos o residentes autorizados. Pero la historia cambió cuando ciudadanos estadounidenses, incluyendo veteranos, fueron detenidos por ICE.

Ciudadanos estadounidenses detenidos

Una investigación de ProPublica encontró que más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos por ICE desde el inicio del segundo mandato de Trump.

El análisis señala que los ciudadanos “han sido arrastrados, derribados, golpeados, recibido cargas eléctricas de taser y heridos de bala por agentes de inmigración…Los han retenido fuera bajo la lluvia en ropa interior. Al menos tres ciudadanas estaban embarazadas cuando los agentes las detuvieron. A una de esas mujeres le habían volado la puerta de su casa mientras la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, observaba”.

“Los casos incluyen a personas que estuvieron detenidas durante días sin acceso a abogado y a casi 20 niños, dos de los cuales padecen cáncer”, escribió La Opinión.

Y es que esta situación es la crónica de una muerte anunciada porque ICE usa perfiles raciales para detener individuos bajo sospecha de que son indocumentados. Simplemente por su aspecto físico, si hablan español, si desempeñan ciertos trabajos, y si están en determinados lugares.

Igualmente, alguien puede pensar que la militarización de ciudades lideradas por demócratas no significa nada. Pero la presencia de militares lidiando con civiles a largo plazo ha probado ser una bomba de tiempo a través de la historia.

“Las ocupaciones militares provocan resistencia y enajenan incluso a los partidarios del régimen ocupante. Los líderes actuales harían bien en tener en cuenta estas lecciones antes de convertir al ejército en una herramienta de la policía doméstica”, escribió en la revista Time Donald F. Johnson, profesor asociado de Historia en la Universidad Estatal de Dakota del Norte.

Nuestros derechos y libertades individuales son vulnerables a los peligrosos designios de un aspirante a autócrata.

Vea también: El riesgo demócrata de doblegarse ante los republicanos en inmigración

Todo por las nubes

Y mientras los precios de las viviendas y los alquileres están por las nubes al igual que los alimentos en los supermercados, debido en parte a las detenciones y deportaciones de trabajadores agrícolas, muchos se preguntan si todo este despliegue de militares y de agentes de ICE es una distracción para que los estadounidenses no se den cuenta de cómo las políticas extremas les afectan su bolsillo, su acceso a cuidados médicos, sus empleos, y sus libertades individuales.

En un puro análisis político, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, quien últimamente se ha enfrentado a su partido en varios temas, dijo lo siguiente: “No puedo ver el futuro, pero veo que los republicanos perderán la Cámara Baja si los estadounidenses continúan viviendo de cheque en cheque. Sin duda, llegarán a las elecciones intermedias mirando a través del lente de su cuenta bancaria”.

Manifestaciones pacíficas como las del pasado fin de semana y aprovechar ese impulso con estrategias certeras sin duda contribuyen a que más personas vayan abriendo los ojos.

 

Artículos Relacionados

150,243FansMe gusta
20,325SeguidoresSeguir
2,607SeguidoresSeguir
36,500SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
10,319SuscriptoresSuscribirte