Charlotte, NC.- Los viajes aéreos suelen desarrollarse sin contratiempos, pero una emergencia en pleno vuelo puede ocurrir en cualquier momento y genera una pregunta inevitable: ¿Quién interviene cuando un pasajero necesita ayuda? En el Charlotte Douglas International Airport (CLT), la respuesta la da Medic, el equipo de respuesta médica especializado que atiende situaciones críticas dentro del aeropuerto y en vuelos que requieren atención inmediata.
Durante julio, el personal de Medic respondió en 415 ocasiones, una cifra que refleja la magnitud de su labor en una de las terminales más concurridas del sureste de Estados Unidos. El equipo cuenta con vehículos de transporte de emergencia rápida (UTVs) que les permiten desplazarse con agilidad por las instalaciones y llegar directamente al lugar donde se encuentra el paciente.
Lee también: Medic respondió 387 emergencias en un mes en el Aeropuerto de Charlotte
La estrategia busca iniciar la atención médica de manera inmediata, incluso antes de trasladar al afectado a un hospital. Los profesionales están entrenados para estabilizar cuadros de diversa gravedad: descompensaciones cardiovasculares, crisis respiratorias, desmayos, convulsiones e incluso emergencias más complejas que requieren reanimación cardiopulmonar.
El despliegue de Medic dentro de CLT constituye un modelo de seguridad aeroportuaria que complementa la preparación de las tripulaciones aéreas. Aunque los auxiliares de vuelo reciben formación en primeros auxilios y el uso de desfibriladores, la presencia de un equipo profesional marca la diferencia en casos que necesitan atención avanzada.
Los pasajeros también desempeñan un rol clave. Reportar de inmediato cualquier síntoma a la tripulación puede salvar vidas, ya que la activación del protocolo se da en los primeros minutos de la emergencia. La comunicación rápida permite coordinar con el personal médico en tierra y, de ser necesario, planificar un aterrizaje de urgencia.
¿Qué hacer en caso de una emergencia en pleno vuelo?
-
Informar sin demora: avisa a los auxiliares de vuelo apenas notes un síntoma preocupante en ti o en otro pasajero.
-
Colaborar con la tripulación: sigue las instrucciones de seguridad y facilita el espacio para que el personal atienda al afectado.
Lee también: Medic atendió más de 21.000 llamadas de auxilio en Mecklenburg en junio
-
Identificarte si tienes entrenamiento médico: los auxiliares suelen solicitar apoyo de profesionales de la salud entre los pasajeros.
-
Mantener la calma: la serenidad ayuda a que los procedimientos médicos se desarrollen con mayor eficacia.
Con esta respuesta, Medic demuestra que la seguridad de los viajeros no termina en la pista de despegue, sino que se extiende a cada minuto del viaje aéreo.