viernes, noviembre 21, 2025

MCSO alerta sobre más de 400 estafas telefónicas en lo que va del año

Charlotte, NC.- El Sheriff del Condado Mecklenburg (MCSO) lanzó una advertencia a la comunidad tras recibir más de 400 denuncias por estafas telefónicas en lo que va del 2025. Los estafadores utilizan una modalidad cada vez más frecuente: se hacen pasar por agentes de la oficina del sheriff e intimidan a las personas con supuestas consecuencias legales.

Lee también: Tenga cuidado con esta estafa telefónica según la CBP

Las llamadas fraudulentas siguen un patrón similar. Los delincuentes contactan a las víctimas y aseguran que la persona incumplió una cita en el tribunal o no asistió a un servicio de jurado. Bajo esa excusa, exigen un pago inmediato para evitar una orden de arresto. En algunos casos utilizan lenguaje agresivo, lo que genera miedo y confusión.

El MCSO aclaró que sus agentes nunca solicitan dinero por teléfono ni exigen pagos electrónicos para resolver citaciones judiciales o compromisos con el servicio de jurado. “Cuando alguien pide dinero a nombre del sheriff, se trata de una estafa”, señaló la institución.

Ante el aumento de casos, las autoridades compartieron recomendaciones prácticas para la ciudadanía. El consejo principal consiste en colgar de inmediato cuando una persona que afirma pertenecer al MCSO pide dinero o amenaza con acciones legales. “No continúe la conversación ni entregue información personal”, recalcaron los oficiales.

Los especialistas en seguridad también sugieren registrar el número telefónico, evitar transferencias de dinero bajo presión y denunciar la llamada sospechosa. El estado de Carolina del Norte habilitó el portal del Fiscal General para reportar estos incidentes de forma rápida y confidencial. Las personas pueden acceder en línea o comunicarse al 1-5-NO-SCAM (1-877-566-7226).

Lee también: CBP alertó sobre nuevas estafas telefónicas en EE.UU.

El MCSO publicó un video con más consejos de prevención, disponible en sus plataformas digitales. Allí explican cómo identificar tácticas comunes de los estafadores y qué medidas adoptar para protegerse. La campaña busca reforzar la confianza de la ciudadanía y reducir el impacto de estos fraudes que afectan principalmente a adultos mayores y a personas que desconocen los procedimientos legales.

Las autoridades insistieron en que el mejor mecanismo de defensa es la información. Reconocer los métodos de los estafadores permite frenar la cadena de engaños y proteger tanto los recursos económicos como la tranquilidad de los residentes.

El llamado del MCSO busca crear conciencia y motivar a la comunidad a denunciar cada intento de fraude. Con datos precisos y reportes oportunos, los investigadores esperan avanzar en la identificación de quienes se esconden detrás de estas llamadas fraudulentas.

Video: No se deje estafar

Artículos Relacionados

159,349FansMe gusta
20,564SeguidoresSeguir
2,607SeguidoresSeguir
37,300SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
10,774SuscriptoresSuscribirte