Charlotte, NC.- El 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, invita a reflexionar sobre la realidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Sin embargo, el compromiso con la inclusión y el apoyo debe trascender un solo día. Organizaciones como «Aventura Consciente» fundada por Lucy Vintimilla, trabajan incansablemente para brindar herramientas y comprensión a quienes navegan por el mundo del autismo.

«Aventura Consciente» se destaca como la primera iniciativa bilingüe en Carolina del Norte y Carolina del Sur, ofreciendo recursos a familias y profesionales. Su labor se centra en educar sobre estrategias efectivas para comprender y apoyar a los jóvenes autistas.
Esta organización sin fines de lucro reconoce que el autismo impacta a toda la familia, generando estrés emocional, económico y físico. Por ello, se dedican a facilitar el acceso a recursos y la planificación del futuro, buscando mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus seres queridos.
Lee también: Madres luchan por inclusión de sus hijos con autismo
El diagnóstico de autismo puede transformar la dinámica familiar. Obtener una educación integral y actualizada es crucial para afrontar los desafíos desde la comprensión y el respeto.
La organizacion sin fines de lucro se inspira en la experiencia de padres que, al recibir el diagnóstico de su hijo, se enfrentaron a la incertidumbre y la necesidad de aprender. A través de su experiencia, descubrieron la importancia de reconocer las fortalezas y desafíos únicos de cada persona con autismo.
El camino no es fácil, pero con paciencia, comprensión y creatividad, las familias pueden construir relaciones positivas y mejorar su calidad de vida. Iniciativas como «Aventura Consciente» son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con la neurodiversidad.
Actualmente tienen una iniciativa: Por la compra de su camiseta un porcentaje será donado a Aventura Consciente. Puede obtener más información aquí.
Puede conocer más de la Fundación en su página web.
Sobre el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, es una fecha designada por las Naciones Unidas para aumentar la conciencia y la comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA). Este día busca promover la inclusión y el respeto hacia las personas con autismo, reconociendo su diversidad y sus contribuciones únicas a la sociedad.
Lee también: Autismo, más diagnosticado en niños hispanos
Más allá de la concienciación, el objetivo es fomentar la aceptación y el apoyo a las personas con TEA, así como a sus familias. Se busca crear entornos inclusivos en todos los ámbitos, desde la educación y el empleo hasta la vida social y comunitaria. El Día Mundial del Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con TEA y para impulsar acciones que mejoren su calidad de vida y garanticen sus derechos.