Charlotte, NC.- Olumide Olorunfunmi, de 39 años de edad y ciudadano nigeriano, compareció ante el tribunal federal de Charlotte y se declaró culpable de conspiración para lavado de dinero por blanquear millones de dólares provenientes de actividades delictivas relacionadas con estafas románticas y esquemas de vulneración de correos electrónicos comerciales, anunció Russ Ferguson, fiscal federal del Distrito Oeste de Carolina del Norte.
Nigerian national pleads guilty to laundering millions in criminal proceeds linked to romance #scams targeting elderly victims & business email compromise #schemes.
w/ @FBICharlotte https://t.co/3MdwtiZAAY pic.twitter.com/kSf4GnbNII— U.S. Attorney WDNC (@USAO_WDNC) March 28, 2025
Según documentos presentados ante el tribunal y la audiencia de declaración de culpabilidad, el esquema provocó que más de 125 víctimas transfirieran más de $4.5 millones de dólares provenientes de actividades ilegales.
Dos de los cómplices de Olorunfunmi, ambos nigerianos, también se declararon culpables de cargos federales y están a la espera de sentencia. En concreto, Samson Amos, de 53 años, se declaró culpable de conspiración para operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia. Emmanuel Unuigbe, de 42 años, se declaró culpable de conspiración para lavado de dinero y conspiración para operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia.
Lee también: Expeloteros de la MLB acusados de lavado de dinero
Como Olorunfunmi admitió ante el tribunal, entre 2020 y 2023, conspiró con Amos, Unuigbe y otros para blanquear las ganancias de diversas actividades ilegales, incluyendo estafas románticas dirigidas principalmente a personas mayores, y esquemas de compromiso de correo electrónico empresarial (BEC).
Los registros judiciales muestran que las víctimas de estos esquemas recibieron instrucciones para transferir fondos a cuentas bancarias nacionales e internacionales controladas por Olorunfunmi y sus cómplices. Tras recibir el producto del fraude, Olorunfunmi y sus cómplices transfirieron los fondos a otras cuentas bancarias, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
Olorunfunmi, Amos y Unuigbe se lucraron quedándose con una parte de las ganancias delictivas obtenidas mediante los esquemas. También se beneficiaron al aceptar «pagar» los depósitos nacionales recibidos por otros, transfiriendo nairas nigerianas de cuentas que los cómplices controlaban en Nigeria a otras cuentas en Nigeria, con base en un tipo de cambio del mercado negro entre dólares estadounidenses y nairas.
El cargo de conspiración para lavado de dinero conlleva una pena máxima de 20 años de prisión. Aún no se ha fijado la fecha de la sentencia.
Al hacer el anuncio, el fiscal estadounidense Ferguson agradeció al FBI por la investigación del caso.
El fiscal federal adjunto Daniel Ryan, de la Fiscalía de los Estados Unidos en Charlotte, está a cargo de la acusación.
Esquemas de vulneración de correo electrónico empresarial
Los esquemas BEC, también conocidos como «fraude financiero cibernético», son estafas sofisticadas que suelen dirigirse a personas, empleados o empresas que realizan transacciones financieras o pagos mediante transferencias bancarias con regularidad. Los estafadores suelen formar parte de redes delictivas más amplias.
Operan en Estados Unidos y en el extranjero. Existen diversas variantes de los esquemas BEC. Generalmente, los estafadores obtienen acceso no autorizado a cuentas de correo electrónico legítimas o crean cuentas de correo electrónico muy similares a las de personas o empleados asociados con las empresas objetivo o que participan en transacciones comerciales con ellas.
Lee también: Magnate de seguros juzgado por fraude y lavado de dinero
Los estafadores utilizan las cuentas de correo electrónico comprometidas o falsas para enviar instrucciones de transferencia falsas a las empresas o personas objetivo, con el fin de engañar a las víctimas para que envíen dinero a cuentas bancarias controladas por los estafadores. Generalmente, el dinero se transfiere rápidamente a otras cuentas en Estados Unidos o en el extranjero. Puede encontrar más información sobre los esquemas BEC aquí.
Estafas románticas
En las estafas románticas, los estafadores usan una identidad falsa en línea para ganarse el afecto y la confianza de la víctima. Luego, utilizan la ilusión de una relación romántica o cercana para manipular y/o robarle. Quieren establecer una relación lo más rápido posible, congraciarse con la víctima y ganarse su confianza. Los estafadores pueden proponer matrimonio y hacer planes para verse en persona, pero eso nunca sucederá.
Eventualmente, pedirán dinero. Los estafadores que llevan a cabo estafas románticas son expertos en lo que hacen y parecen genuinos, cariñosos y creíbles, y están presentes en la mayoría de los sitios de citas y redes sociales. También afirman estar en la industria de la construcción y/o participar en proyectos fuera de EE. UU. Esto facilita evitar las reuniones en persona y hace más plausible cuando piden dinero para una emergencia médica o gastos legales inesperados. Puede encontrar más información sobre las estafas románticas aquí.
Si ha sido víctima de una estafa en línea o conoce a alguien que lo haya sido, es importante denunciarlo a las autoridades. Visite ic3.gov, el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI, para presentar una queja.