Charlotte, NC.- En un contexto de incertidumbre migratoria, muchos padres buscan garantizar el bienestar de sus niños en caso de deportación. Una de las herramientas legales más efectivas para ello es la carta de poder notarial, un documento que permite a una persona de confianza actuar en nombre de los padres en asuntos esenciales y North Carolina Congress of Latino Organizations brinda asistencia sobre como hacerlo.
El 4 de abril de 2005 de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. North Carolina Congress of Latino Organizations llevará a cabo una charla informativa llamada «Conoce tus derechos» de manera gratuita en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe. 6212 Tuckaseegee Rd, Charlotte, NC 28214. Durante la actividad ofrecerán cartas de poderes notariales (debe llevar documentación válida).
Recomiendan registrarse previamente a la actividad, puede obtener más información en la página web de North Carolina Congress of Latino Organizations o en su página de Facebook ingrensando aquí.
Lee también: Se reabren más casos de deportación cerrados
A continuación, se detalla los requisitos generales para obtener este documento:
Requisitos Generales
- Identificación oficial vigente con fotografía:
- De ambos padres (otorgantes del poder) y del apoderado (persona que recibirá la autoridad legal).
- Solicitud completa:
- Debe llenarse con la información necesaria según el tipo de poder requerido.
- Información del menor:
- Nombre completo, fecha de nacimiento y datos de contacto.
- Información del apoderado:
- Nombre completo, dirección y datos de contacto.
- Acta de nacimiento del menor:
- Se debe presentar una copia simple del documento original.
- Redacción del poder notarial:
- El documento debe especificar las acciones que el apoderado podrá realizar en nombre de los padres y del niño.
- Firma del documento ante notario público:
- Es indispensable realizar la firma en presencia de un notario.
- Pago de tarifa notarial:
- El costo del trámite varía según el estado y el notario.
Consideraciones Adicionales
- No revoca derechos parentales:
- Este documento no implica la pérdida de la patria potestad de los padres.
- Plan de cuidado de niños:
- Se recomienda incluir números de emergencia e información relevante sobre el menor.
- Custodia temporal:
- La carta de poder no otorga custodia legal, solo permite que el apoderado realice ciertas gestiones.
- Duración del poder:
- Puede ser por un período específico o hasta que los padres lo revoquen por escrito.
- Asesoramiento legal:
- Se recomienda buscar orientación legal para asegurar el cumplimiento de los requisitos y la protección de los derechos del menor.
Lee también: Quitan a jueces poder de cerrar casos de deportación
Ante la posibilidad de una separación involuntaria, contar con una carta de poder notarial es una medida preventiva esencial que puede marcar la diferencia en la estabilidad y seguridad de los niños.