sábado, julio 19, 2025

Bloomberg ofrece pagar para no salir del Acuerdo de París

New York.- El exalcalde de Nueva York desafía la decisión de Trump de sacar a EEUU del Acuerdo de París creando también una coalición de líderes que buscarán cumplir con los objetivos de emisiones marcados por el tratado de forma paralela al gobierno federal.

Esta es la cantidad que perdería la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la agencia encargada de coordinar el Acuerdo de París. Sin embargo, EEUU dejará de pagar una cantidad mucho mayor: se comprometió a destinar un total de 3,000 millones al fondo Green Climate Fund, que busca ayudar a los países en vías de desarrollo a mitigar sus emisiones y adoptar energías limpias.

Tras el anuncio del republicano, además de esta oferta, el exalcalde neoyorquino ha puesto en marcha una coalición de representantes de ciudades, estados, instituciones académicas y empresas privadas con el objetivo de crear un plan alternativo que permita a Estados Unidos cumplir los objetivos de emisiones de gases tóxicos acordados en París.
Entre los participantes de este grupo ya se cuentan los alcaldes de 30 ciudades (incluidas Los Angeles, Atlanta o Pittsburgh), tres gobernadores y más de 80 presidentes de universidades, según informa The New York Times.

La idea de que las ciudades tienen un papel crucial en la lucha contra el cambio climático no es nueva para Bloomberg, que durante su mandato como alcalde de la ciudad de Nueva York también asumió la presidencia del grupo C40. Esta agrupación de ciudades trabajan contra el calentamiento global a través de pequeñas acciones locales. Durante sus 12 años de alcaldía, Bloomberg, millonario metido a le política como Trump, defendió la idea de que la ciudad verde es más competitiva económicamente: presumió de haber reducido las emisiones de la ciudad y promovió acciones como pintar de blanco los tejados de los edificios para reducir el consumo de energía (ese color los mantiene más frescos en verano).

El exalcalde y millonario, que además sirve como enviado especial de las Naciones Unidas para el cambio climático, escribió ayer una carta a su secretario general Antonio Guterres reiterando su confianza en que los actores locales logren alcanzar el objetivo de emisiones para 2025. «El grueso de las decisiones que impulsan la acción climática de Estados Unidos en su conjunto es realizado por ciudades, estados, empresas y la sociedad civil», escribió. «Colectivamente, estos actores siguen comprometidos con el acuerdo de París».

Artículos Relacionados

143,839FansMe gusta
19,778SeguidoresSeguir
2,385SeguidoresSeguir
35,400SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,974SuscriptoresSuscribirte