MIAMI, Florida.- La Cámara de Representantes de Florida aprobó este viernes una propuesta de ley para prohibir las ciudades santuario y requerir a las agencias gubernamentales y estatales cooperar con las agencias federales en materia de inmigración.
La votación se produce un día después de que el Congreso de Texas aprobara la propuesta de ley SB4, que penaliza a los condados, gobiernos locales y universidades que no cooperen con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), convirtiéndose así en el primer estado en unirse oficialmente a la cruzada del presidente Donald Trump contra las ciudades santuario.
En la cámara baja de Florida, controlada por los republicanos, 76 representantes votaron a favor de la leyCS/HB 697, mientras que 41 se opusieron a la medida.
En un encendido debate, uno de los promotores de la medida, Larry Metz, dijo que el proyecto de ley servirá para «cerrar la brecha» que, a su juicio, crearon las políticas santuario para «motivar la inmigración ilegal». Por su parte, algunos demócratas definieron la medida como «inconstitucional».
Ahora la CS/HB 697 deberá pasar por el Senado estatal, donde un proyecto similar está estancado desde el comienzo de la legislatura. Además, el año pasado una ley similar fue rechazada, por lo que es probable que se encuentre con grandes obstáculos para su aprobación.
La ley prohibiría a los gobiernos estatales y locales, entre ellas los departamentos de policía, tener normas que impidan cooperar con ICE.
Además, obligaría a retirar las políticas santuario en ciudades y condados del estado en un plazo de 90 días desde la aprobación de la ley.
De ser aprobada, los funcionarios que no acaten la nueva ley podrían ser destituidos y el estado podría retirarle fondos, apunta el abogado Harold Caicedo
Pese a que no hay consenso sobre qué jurisdicciones son consideradas santuario, suelen definirse así las ciudades que prohiben el uso de recursos locales para asistir a ICE.