Los que buscaban un líder fuerte, poco diplomático, que dejara las cosas claras, y rechazara un discurso políticamente correcto, votaron por Donald Trump. Eso indican muchas de las encuestas previas y posteriores a los comicios del 8 de noviembre en los que el candidato republicano derrotó a la demócrataHillary Clinton.
Trump se expresó a favor de líderes autoritarios como el presidente de Rusia, Vladimir Putin o el dictador Kim Jong Un de Corea del Norte y su plan de construir un muro fronterizo con México fue el buque insignia de su campaña electoral.
Con la selección del general Flynn como asesor de la Casa Blanca en materia de seguridad nacional y Mike Pompeo como director de la CIA, a tan solo 10 días de haber ganado las elecciones, el presidente electo Trump prioriza el equipo que manejará la seguridad y la inteligencia del país.
Los nombramientos fueron precedidos solo por el de su jefe de gabinete Reince Priebus y el de Steve Bannon, su estratega jefe.
Este viernes Trump añadió a otra personas más a su equipo: se trata de Kathleen Troia (KT) McFarland,una frecuente comentarista de Fox News, como asesora adjunta de seguridad nacional. Tanto McFarland como Flynn y Pompeo son hombres de línea dura, muy críticos de la política exterior del presidente Barack Obama.
Eso presagia cambios fuertes para EEUU en temas como los acuerdos nucleares con Irán, la posición frente a la anexión rusa de Crimea o el manejo de ISIS en Siria.
Primeros nombramientos
Algunos ven en estos nombramientos una señal de que la seguridad nacional será un tema prioritario para Donald Trump, que toma posesión el próximo 20 de enero.
Al anunciar su selección el 18 de noviembre, Trump se adelantó tanto a Ronald Reagan como a Bush padre, dos republicanos que seleccionaron a su consejero de seguridad nacional en los días inmediatos tras su elección. Obama se tomó uón poco más y anunció la selección del suyo el 1 de diciembre, mientrasGeorge W. Bush y Bill Clinton lo hicieron a finales de diciembre.
Pero los expertos no ven muy relevante el orden de los nombramientos. “Es a discreción” del presidente electo, señala David Eagles, el director del Centro para la Transición Presidencial, organismo que asesoró sin costo a las campañas de Clinton y Trump y que sigue asesorando al equipo de transición del presidente electo desde Washington.
En el mensaje del magnate difundido por video este lunes por la tarde, su prioridad en materia de seguridad nacional no parece indicar una ofensiva bélica por parte de EEUU: “Pediré a nuestro Departamento de Defensa y al presidente de los jefes de gabinete, proveer un plan comprensivo para proteger la infraestructura vital de EEUU de ataques cibernéticos y otras formas de ataques”, dijo el presidente electo.
Eso sí, tanto la selección de General Flynn como de Mike Pompeo, están generando malestar en la capital estadounidense.
Estos nombramientos “muestran que, en vez de intentar unir el país, Trump está escogiendo la extrema derecha de nuestra política”, dijo Allan Lichtman, el profesor de historia de American University que predijo la victoria de Trump.
Muchos temen que Trump no tenga planes de suavizar su discurso de campaña.
General Flynn
Michael Flynn, es un general retirado conocido por su retórica incendiaria sobre musulmanes y su postura favorable a Rusia.
Este nombramiento “indica que EEUU se va a aliar con Rusia en Siria para combatir a ISIS”, advierte Tom Wright, experto en política extranjera del Instituto Brookings.
“Tenemos un problema con el Islamismo radical y creo que podemos trabajar juntos [con Rusia] contra este enemigo” había dicho el mismo General Flynn idea en una entrevista en agosto con The Washington Post.