sábado, julio 12, 2025

Renuncia secretario de Hacienda de México

Ciudad de México.- Laura Del Alizal Arriagam, doctora en relaciones internacionales, explicó  que el equipo de Peña Nieto no consultó a internacionalistas, porque entonces hubieran previsto las declaraciones que haría Donald Trump.

«Cualquier experto en política exterior sabría que con Trump no se iba poder negociar porque está en campaña. Alguien con experiencia le hubiera recomendado al presidente hacer esa reunión luego de las elecciones, en todo caso que Donlad Trump ganara. Pero lo que hicieron no tiene lógica. Y el problema no es que sean tecnócratas, pero esa decisión se tomó desde un círculo muy pequeño, y con la exclusión de la Secretaría de Relaciones Exteriores (cancillería mexicana), la cual tiene la experiencia necesaria», refirió la doctora Del Alizal Arriagam.

El doctor en relaciones internacionales, José Luis León Manríquez, hizo un análisis (relacionando tiempos y protocolos) de cómo se dieron los hechos para la reunión y encontró que el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto no consultó a sus internacionalistas, tampoco a su canciller -quien se encontraba de viaje en EEUU-, sino recurrió a su equipo cercano -expertos en política económica- para aceptar la visita de Donald Trump.

«El presidente tuvo la oportunidad de responderle a Trump pero no lo hizo porque vio una oportunidad arriesgada, que finalmente la perdió, eso revela lo peligroso de improvisar políticas exteriores sin tomar en cuenta la opinión de los expertos de la diplomacia, que es una técnica. Lo que vimos revela la frivolidad del gobierno mexicano entorno a pensar que tener economistas capaces permite que piensen que sirven para todo, como para un acto de política exterior que terminó fallido», comentó José Luis León a Univision Noticias.

Para el internacionalista, lo peligroso es que al equipo cercano de Enrique Peña Nieto tenga tanto poder y no rinda cuentas de sus actos. Ese grupo está conformado, entre otros, por el secretario de Hacienda Luis Videgaray; Francisco Guzmán Ortiz, Jefe de la Oficina de la Presidencia; e incluso Carlos Pérez Verdía Canales, titular de la Coordinación de Asesores del Presidente. Todos ellos estuvieron presentes en la reunión con Trump.

Las encuestas tras la reunión

El presidente Peña Nieto ha sostenido en varias ocasiones que lo único que buscaba con un encuentro oficial con el magnate estadunidense era expresarle la importancia de la relación bilateral y «cuidar» a los mexicanos; sin embargo, los hechos provocaron la desaprobación del 82.2% de la población, según la encuestadora mexicana Consulta Mitofsky.

También informó que le hizo una invitación a la candidata demócrata, Hillary Clinton , quien en una entrevista con la cadena ABC News en Cleveland, Ohio, declinó la invitación del mandatario mexicanoEnrique Peña Nieto para visitarlo antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

«Voy a seguir centrándome en lo que estamos haciendo para crear puestos de trabajo aquí en casa y para garantizar que los estadounidenses tengan las mejores oportunidades posibles en el futuro», aseguró Clinton.

La sorpresiva visita de Trump generó malestar en los mexicanos, pero a nueve semanas de las elecciones en EEUU, el candidato republicano aventajó por dos puntos a su rival demócrata Hillary Clinton, de acuerdo con la más reciente encuesta de CNN/ORC.

El 30 de agosto el diario Washington Post informó que Trump se reuniría con Peña Nieto. Univision Noticias consultó a los voceros de la presidencia mexicana y de la cancillería, los cuales negaron dicha versión.

Por la noche el candidato republicano confirmó vía Twitter la visita a México. Cinco minutos después el gobierno aceptó, a pesar que ese día la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu se encontraba de viaje para inaugurar un consulado en Milwaukee.

Artículos Relacionados

143,839FansMe gusta
19,778SeguidoresSeguir
2,385SeguidoresSeguir
35,400SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,974SuscriptoresSuscribirte