sábado, julio 12, 2025

Ganan batalla legal para que su hija use aceite de marihuana

Ciudad de México.- La calidad de vida de la pequeña Graciela Elizalde, Grace, ha mejorado sustancialmente gracias al tratamiento con cannabidiol, un aceite derivado de la marihuana, que ha reducido significativamente los ataques epilépticos que la menor sufre a consecuencia del Síndrome de Lennox-Gastaut que padece, una variante de epilepsia muy difícil de tratar.

La familia Elizalde ha recurrido a un amparo para poder comprar e importar desde Estados Unidos esta sustancia, con un componente mínimo de THC, pues en México no está permitido su uso, aún para fines medicinales. Buscaron ese tratamiento en un momento en que, mientras Grace sufría hasta 400 convulsiones al día, se enteraron que una pequeña en Colorado pudo aliviar su epilepsia con este aceite.

Esta semana, el amparo les fue concedido por el Juez Tercero de Distrito, Martín Adolfo Santos, luego de una suspensión otorgada en agosto de 2015 mientras duraba el proceso, en el que el sector salud en México buscaba impedir que a la familia se le otorgara el mismo alegando que no está científicamente probado que el cannabidiol funcione como un tratamiento efectivo para este padecimiento.

A raíz del tratamiento, la niña «tiene unas 10 crisis diarias y eso le ha traído una mejor calidad de vida y a nosotros verla mejor nos deja muy contentos», dijo en una entrevista con Univision Noticias Raúl Elizalde, el padre de Graciela.

“El sector salud en México ha propalado la idea válida de que va a recurrir esta resolución. Parece entonces parece que hay un doble lenguaje: uno ante el público donde dicen que ayudarán a la familia a que Grace tenga todos los medicamentos, pero jurídicamente están haciendo toda una estrategia válida como en cualquier litigio, pero que no compagina con el esfuerzo público”, asegura a Univision Noticias el abogado Fabián Aguinaco, quien ha acompañado a la familia en el proceso.

Aguinaco añade que se aportaron pruebas y alegatos basados tanto en la Constitución mexicana como en tratados internacionales, pero las autoridades del sector salud siguen insistiendo en que “el amparo debió haberse negado, a pesar de que este medicamento ha traído beneficios notorios no solo en la calidad de vida de la menor, sino en su dignidad humana”.

El año pasado, el psiquiatra Gady Zabicky le dijo a la Agencia France Press que “se ha demostrado una y otra vez que muchos de los componentes de la marihuana son efectivos” para reducir las crisis de epilepsia provocadas por el Síndrome de Lennox-Gastaut.

Originaria den Monterrey, al noroeste del país, antes del tratamiento con este aceite, la familia ya había «probado todo, más de 19 medicamentos combinados de diferente manera y una cirugía. Médicamente ya no teníamos nada más que tratar, agrega Raúl Elizalde.

A partir de que su caso se hizo público, “muchas personas se acercaron tanto a la familia Elizalde como a otras organizaciones preguntándoles cómo podían conseguir estos productos, y actualmente no hay otra forma más que el juicio de amparo, el único medio eficaz para hacer efectivos los derechos humanos en nuestro país”, añade el abogado. «Nos han contactado fácilmente más de mil familias que necesitan acceso a tratamientos o medicamentos con cannabis», confirmó Elizalde.

Cabe recordar que en abril pasado, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto anunció que enviaba al Senado una iniciativa para reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para que se permita el uso medicinal de la marihuana y no criminalizar a este tipo de consumidores. No ha habido acuerdo en el Senado al respecto, pero se espera que el tema vuelva a discutirse en septiembre próximo.

Por esta pausa, no ha habido ningún cambio en el proceso.

Artículos Relacionados

143,839FansMe gusta
19,778SeguidoresSeguir
2,385SeguidoresSeguir
35,400SeguidoresSeguir
745SeguidoresSeguir
9,974SuscriptoresSuscribirte